La Paz. El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo la y pruebas de diagnóstico para personas con en Bolivia, que servirán para cubrir esa necesidad durante los próximos meses, como parte de la restitución de relaciones entre ambos países después de 17 años.

"Anunciar una donación de medicamentos (y) diagnósticos valuada en 700 mil dólares para tratamiento de VIH, una terrible enfermedad que ha tenido problemas en recibir estos medicamentos y diagnósticos", señaló el subsecretario de Estado de EU,

Landau visita Bolivia con ocasión de la reciente posesión del nuevo mandatario boliviano, , e informó sobre la donación junto al representante presidencial, Fernando Aramayo, en instalaciones de la Cancillería boliviana.

Lee también

El subsecretario de Estado explicó que la entrega de medicamentos se realiza porque estos "no han estado disponibles en", por lo que servirán para cubrir la necesidad de las personas que padecen el "durante los próximos cuatro o cinco meses".

Bolivia afronta desde principios de 2023 una escasez de dólares que provocó restricciones en la emisión de divisas dentro del sistema financiero, lo que también influyó en el aumento de los costos de importación de varios productos, entre ellos los medicamentos.

La Embajada de EU en Bolivia precisó en un comunicado que los medicamentos cubrirán las necesidades de 18 mil personas y consisten en dosis, pruebas de carga viral y test de detección temprana para recién nacidos.

Lee también

Asimismo, Landau expresó que este gesto de cooperación de EU con Bolivia es una forma "concreta" de "evidenciar la amistad" y una "nueva etapa de las relaciones entre ambos países que, por razones ideológicas, estuvieron distanciados".

"Ha habido un distanciamiento que nos ha dolido a nosotros y nos da gran placer restablecer los de amistad", remarcó.

Por su parte, Aramayo dijo: "17 años después restablecemos una relación de hermanamiento con un país que ha demostrado estar siempre a la altura de los desafíos que Bolivia enfrenta".

Lee también

También sostuvo que Bolivia atraviesa un momento en el que necesita "alianzas y colaboraciones", principalmente para los pacientes con VIH que enfrentaron dificultades para acceder a medicamentos.

En la víspera, Landau y Paz anunciaron el restablecimiento de las relaciones entre y Bolivia a nivel de embajadores después de 17 años, tras el acercamiento del entonces presidente electo con la Administración de.

Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EU, que se mantienen a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al embajador estadounidense Philip Goldberg.

Lee también

(2006-2019) también expulsó a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándolas de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca negó.

Morales y el ahora expresidente (2020-2025), ambos de línea izquierdista, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia.

Paz sostuvo el sábado que "todas las instituciones, no solo de EU, sino de los países fronterizos con Bolivia, que quieran trabajar conjuntamente y a nivel mundial para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no es parte del cotidiano vivir, van a estar en Bolivia".

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses