Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
Investigadores surcoreanos que buscan el arresto del suspendido presidente Yoon Suk Yeol anunciaron que buscarán extender la orden de arresto, la cual vence al final del lunes.
"La validez de la orden se vence hoy. Planeamos solicitar hoy a la corte una extensión, lo cual requiere plantear los motivos para exceder el período usual de siete días", indicó en un comunicado Lee Jae-seung, subdirector de la Oficina de Investigación Anticorrupción (OIC).
Yoon, un exfiscal, se ha negado en tres ocasiones ser interrogado por los investigadores sobre su fallida promulgación de una ley marcial en diciembre, y cuando intentaron detenerlo el viernes por una orden judicial, fue resguardado por cientos de miembros de la seguridad presidencial.
Ante ello, la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC) anunció que buscará extender la validez de la orden de arresto, que vence el lunes a las 15H00 GMT.
Agregó que pidieron ayuda a la policía para detener a Yoon y que consultaría con ellos sobre el plazo de extensión de la orden de arresto. La policía no ha respondido al pedido.
Yoon, quien se expone a prisión perpetua o incluso la pena de muerte si es condenado por los cargos de insurrección, hundió a Corea del Sur en su peor crisis política en década con su malograda ley marcial a inicios de diciembre.
Miles de personas se congregaron los últimos días para manifestarse a favor o en contra del líder conservador, luego de que el intento por detener al mandatario fallara por la presencia de la guardia de seguridad presidencial.
Los manifestantes a su favor se volvieron a congregar el domingo frente a la residencia pese a la nevada que dejó Seúl bajo un manto blanco.
Cerca de allí se congregaron los manifestantes opuestos a Yoon.
"El Servicio de Seguridad Presidencial protegerá al presidente y nosotros protegeremos al Servicio de Seguridad Presidencial", declaró el manifestante Kim Soo-yong, de 62 años, cerca de la residencia oficial de Yoon en Seúl.
"He estado aquí más tiempo que la OIC. No tiene sentido que no lo puedan hacer, deben detenerlo de inmediato", expresó la manifestante Kim Ah-young, de una treintena de años y dirigente del movimiento contra Yoon.
La primera orden de arresto fue dictada por la negativa de Yoon de ser interrogado sobre la ley marcial.
Sus abogados insisten en que la orden es "ilegal" y que tomarán acciones legales en su contra.
aov/mgm