Más Información

México cierra con empate la Fecha FIFA; igualó ante Corea del Sur con gol dramático de Santiago Giménez

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Natalia Lafourcade celebra su embarazo cantándole a la vida en el Auditorio Nacional; tiene siete meses

Ministro Arístides Guerrero se rompió 8 costillas en accidente; alista ponencia para primera sesión pública de la Corte

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que los ataques de Israel contra la infraestructura militar de Siria son "violaciones" de su soberanía y reclamó que cesen, aunque ve una "llama de esperanza" en ese país.
"Continúan los amplios ataques aéreos israelíes. Son violaciones de la soberanía y la integridad territorial de Siria, y deben cesar", resaltó antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU presidida por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Guterres añadió que "Medio Oriente está siendo consumido por muchos incendios, pero hoy hay una llama de esperanza en Siria, y no debe extinguirse".
Tras la caída del gobierno del presidente Bashar al-Assad a manos de una fuerza rebelde comandada por islamistas, Israel lanzó numerosos ataques aéreos contra instalaciones militares, incluidas bases de la Fuerza Aérea, la Marina y arsenales de ese país vecino.
El secretario de la ONU también condenó a Israel por movilizar a sus tropas a una zona de contención administrada por fuerzas de paz del organismo en su frontera con Siria tras la caída de Al-Assad.
"Permítanme ser claro: no debería haber fuerzas militares en el área de separación aparte de las fuerzas de paz de la ONU, punto", sentenció Guterres.
"Esas fuerzas de paz deben tener libertad de movimiento para realizar su importante trabajo. Israel y Siria deben respetar los términos del Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974, que sigue plenamente vigente", enfatizó.

Guterres pide solidaridad con pueblo sirio y aliviar sanciones al país
Guterres también planteó la posibilidad de que la comunidad internacional dé un primer paso hacia el alivio de las sanciones vigentes contra Siria.
"No debemos olvidar que las sanciones se aplicaron al gobierno de Al-Assad. La situación ha cambiado. Obviamente, estamos en un proceso de transición. Y en el proceso de transición, creo que hay trabajo que hacer por ambas partes", dijo.
Por ese motivo, consideró que "debería haber al menos un primer gesto de solidaridad con el pueblo sirio hasta que se cumplan las condiciones para que se levanten todas las sanciones".
sg/mcc