Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Al grito de "¡vergüenza!", abucheos y el son de tambores, manifestantes volvieron a protestar este viernes frente a la sede migratoria en el suburbio de Broadview, a 19 kilómetros al oeste de Chicago, que hoy además contó con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem.
Este centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview (Illinois), que ahora alberga también migrantes detenidos para su deportación, se ha convertido en el epicentro del descontento contra las política migratorias del presidente Donald Trump, que mantiene su amenaza de militarizar la ciudad.
La gritería y forcejeos se produjeron desde temprano en la mañana a la salida y entrada de vehículos de las instalaciones donde son alojados indocumentados detenidos para deportación.
Lee también Trump ha dirigido acciones contra narcolanchas venezolanas "de acuerdo con su autoridad constitucional"
Además de agentes federales camuflados, se vio a policías estatales con equipo antidisturbios que trataban de mantener la calle despejada.
Algunos manifestantes llevaban mascarillas y, horas después, unos seis habían sido arrestados y enfrentan cargos como resistencia, obstrucción y agresión agravada a un oficial de policía, informó las autoridades.
Grupos de personas formaron un círculo con carteles que decían: "Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos". Los vehículos que pasaban hicieron sonar la bocina, y algunos abuchearon a los manifestantes, quienes respondieron con insultos.
"¡Estados Unidos primero!", gritó un conductor.
Estas protestas en el lugar se han intensificado en las últimas semanas, con agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) utilizando munición de goma, gas lacrimógeno y otras armas menos letales contra los manifestantes.
Jefe de Patrulla Fronteriza ayuda en arrestos
La secretaria Kristi Noem estuvo presente en el lugar, y helicópteros de noticias de televisión capturaron imágenes de ella en el tejado del edificio. También fue visto el comandante de la Patrulla Fronteriza de EU, Gregory Bovino.
Noem y Bovino estuvieron acompañados por varios agentes armados, cámaras y un equipo de producción, según los medio locales.
Inclusive mostraron imágenes en las que Bovino participó por lo menos en un arresto, agarrando personalmente la pierna de un manifestante mientras los agentes los empujaban hacia una zona de protesta.

Prohíben drones
Un pequeño dron sobrevoló las cabezas de los agentes mientras continuaban empujando a la gente.
Se ignora si era un dron de noticias o de vigilancia, porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó haber solicitado restricciones radicales al uso de estos artefactos en el área de Chicago debido a una "amenaza creíble de que se utilicen sistemas de aeronaves no tripuladas pequeñas contra las fuerzas del orden".
Las restricciones abarcan un radio de unos 28 kilómetros en el centro de Chicago y estarán vigentes hasta el 12 de octubre.
La prohibición fue implementada repentinamente por la Administración Federal de Aviación (FAA) a pedido del Departamento de Seguridad Nacional.
Lee también ICE advierte a fans de Bad Bunny: habrá agentes en el show del medio tiempo del Super Bowl
La Unión de Libertades Civiles (ACLU) de Illinois rechazó la medida contra los drones y en un comunicado su director Ed Yohnka, dijo que "usar estas tácticas militares contra civiles es inapropiado, dado el intento de eliminar la supervisión y la rendición de cuentas".
Además, "es peligroso para las personas que son blanco de estas acciones y para toda la comunidad", agrego.
sg/mcc