Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Buenos Aires.- Argentina registró este jueves el segundo fallecimiento a causa del virus de la encefalitis equina del oeste (EEO), el primero en la provincia de Buenos Aires, según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud.
La primera muerte a causa de esta enfermedad, que puede transmitirse a las personas y los caballos a través de las picaduras de mosquitos infectados, se notificó el pasado 31 de diciembre en la provincia de Santa Fe (centro-norte).
Hasta el momento, las autoridades argentinas han registrado 21 casos de la enfermedad en humanos.
Todos los casos registrados hasta la publicación del último boletín epidemiológico nacional requirieron hospitalización.
Nueve personas ya han sido dadas de alta y 12 permanecen internadas.
Lee también Banda terrorista insólita: un peluquero, un jugador de ping pong y un mercenario
Qué es la Encefalitis Equina del Oeste
La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente en las zonas rurales.
La enfermedad no se contagia entre personas.
El período de incubación de la enfermedad en humanos es de dos a diez días y la mayoría de los casos no presentan síntomas o estos son muy leves, con efectos como fiebre, dolor súbito de cabeza, agotamiento, escalofríos y malestar general.
El Gobierno recomienda utilizar ropa clara de mangas largas y pantalones largos, aplicar periódicamente repelentes antimosquitos, mantener el césped corto en el ámbito rural y drenar charcos en los espacios abiertos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el pasado 25 de noviembre de la detección del primer caso del virus de la EEO en caballos desde 1996.
Los caballos pueden enfermarse, pero no transmiten la enfermedad.
Lee también Alertan por virus en caballos que también puede afectar a humanos
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














