Más Información

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG

Vinculan a proceso a tres participantes de la marcha Generación Z por tentativa de homicidio agravado

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Ariadna Montiel: De 2019 a la fecha se han entregado más de 4.5 bdp en programas sociales; secretaria de Bienestar comparece en San Lázaro

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp
La Justicia argentina ordenó el decomiso de bienes por cerca de 500 millones de dólares contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados en una causa por corrupción, según fuentes judiciales.
Desde junio pasado, la exmandataria argentina cumple seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua tras ser hallada culpable de corrupción en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, período en que gobernó su marido ahora fallecido Néstor Kirchner y luego ella.
Tras la condena, en la que se ordenó el pago del equivalente a unos 500 millones de dólares (mdd), un tribunal federal decidió avanzar con el decomiso de más de un centenar de bienes, según el fallo obtenido este miércoles por la AFP.
Leer también Detectan en EU primer contagio humano de cepa de virus de gripe aviar nunca antes reportada en personas
La medida busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos -y sus derivados- al Estado como legítimo propietario, y al mismo tiempo reparar a la sociedad por los daños materiales y simbólicos derivados de la conducta delictiva", indica el texto.
El fallo resuelve, entre otros, el decomiso de una propiedad de Kirchner en Santa Cruz y añade a la lista 19 bienes cedidos a sus hijos Máximo y Florencia.
También ordena la ejecución de 84 bienes del empresario Lázaro Báez, quien ya cumple condena por la llamada causa "Vialidad" sobre el direccionamiento y sobreprecio de obras públicas viales en Santa Cruz durante los gobiernos de los Kirchner.
El tribunal encomendó a la Corte Suprema definir si alguno de los inmuebles decomisados será destinado a uso del propio Poder Judicial, antes de avanzar con su eventual subasta.
Un abogado de Kirchner en esta causa no respondió la solicitud de comentarios por parte de AFP.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















