
El Gobierno anunció este miércoles una reforma migratoria que endurecerá los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, como así también medidas para facilitar la expulsión de aquellos extranjeros que cometan delitos en el país.
Por segundo día consecutivo, el encargado de hacer la notificación fue el vocero Manuel Adorni, también candidato a legislador en la ciudad de Buenos Aires y a quien desde la Casa Rosada volvieron a poner en el centro de la escena a días de los comicios del domingo. Estuvo acompañado en la previa y durante la conferencia por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El mismo día en que cerrará la campaña a la tarde con todo el Gabinete nacional en Parque Mitre, el portavoz de Javier Milei planteó diferencias entre la migración de fines del siglo XIX y la que llega actualmente a la Argentina. Dijo que en el pasado era “virtuosa, a base de trabajo y respeto por la ley”, y que “aportó su parte a construir la gran potencia que supo ser la Argentina”.
No obstante, contrastó: “En algún momento el rumbo se desvió y desde hace tiempo tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de vivos que lejos están de venir de forma honrada a construir un futuro de prosperidad. Hoy entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles”.
Además, Adorni indicó que en los últimos 20 años ingresaron un millón 700 mil personas de manera irregular al país, expuso que esa cifra es “equivalente a la población de La Matanza o Tucumán”, y dijo que los reiterados gobiernos fueron “demasiado permisivos” incluso con quienes llegan de manera regular.
“Cualquier condenado con pena menor a tres años puede ingresar a la Argentina, también los inmigrantes que vienen a utilizar servicios públicos gratuitos, que no contribuyeron a financiarlos con sus impuestos. En los tours sanitarios vienen, se atienden y se vuelven inmediatamente a su lugar de origen. Solamente en ocho hospitales nacionales se gastaron 114 millones de pesos en atender extranjeros el año pasado. Lo que es peor: la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Cualquier inmigrante con una condena menor a cinco años puede seguir viviendo en la Argentina, para peligro de todos los demás”, enumeró.
Al respecto de esto, ofreció cifras de la Ciudad: planteó que de los cuatro mil 300 extranjeros detenidos en el último año y medio, 40% fueron por robo y hurto. “Digo en la Ciudad porque son los números que tenemos, a otros datos es dificultoso acceder”, aclaró, para despegarse de una supuesta utilización electoral de estos registros.
Después, entonces, enfatizó antes de dar paso a las medidas: “Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este gobierno eso se termina”.
Lee también Secretario de Salud de EU, Robert Kennedy Jr., defiende manejo de casos de sarampión; México está peor, dice
Según el vocero presidencial, la nueva reforma migratoria incluirá los siguientes puntos:
Lee también VIDEO: Espectacular escolta aérea al Air Force One; así recibe Qatar a Trump en su visita al país
“Quiero reflexionar sobre el espíritu de la norma. En el mejor momento muchos de nuestros abuelos y bisabuelos llegaron en barcos para consolidar el futuro de nuestra nación. Por los cambios del Presidente, la Argentina volverá a ser tierra prometida. Como hicimos en los orígenes, queremos recibir a quienes vienen a construir un país libre y próspero, tenemos que recibir a quienes estén dispuestos a colaborar en el marco de la ley y a expulsar a quienes incumplen”, comentó Adorni y concluyó, en línea con la histórica frase del mandatario estadounidense, Donald Trump, a quien veneran en la Casa Rosada: “Es hora de honrar la historia y volver a hacer a la Argentina grande otra vez”.
Tras eso, desde la Oficina del Presidente enviaron un comunicado en el mismo sentido que la conferencia del vocero, en la que no hubo preguntas.
cifl/mgm
Nación
Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios
Mundo
Hallan fosa común en Colombia; contiene los cuerpos de 8 líderes sociales y religiosos asesinados
Mundo
Trump dice que Israel está dispuesto a aceptar un alto el fuego de 60 días en Gaza; respuesta de Hamas está pendiente
Nación
Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP