Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada

Los Diablos Rojos del México cubrirán los gastos médicos del menor golpeado en su estadio; se encuentra consciente y con buen ánimo

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura
WASHINGTON.- El acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México alcanzado la semana pasada incluye un plan regional de asilo y el compromiso de México de revisar y posiblemente cambiar sus leyes , según una copia que el presidente Donald Trump enseñó a periodistas el martes.
El acuerdo establece "un enfoque regional para compartir la carga en relación con el procesamiento de las solicitudes de estatus de refugiado de los migrantes", dice el documento.
Una fotografía de Reuters del documento doblado, tomada mientras Trump lo sostenía permitió que periodistas leyeran partes de él.
Donald Trump dijo que la mayor parte del acuerdo migratorio con México para evitar la imposición de aranceles "no ha sido revelada" y agregó que dejará que México "haga el anuncio".
"¡La mayor parte del acuerdo con México no ha sido revelada!", dijo Trump en Twitter, después de que el lunes las autoridades mexicanas avanzaran detalles del acuerdo conjunto del cual sólo se conocen las líneas generales.
Durante la jornada al ser interrogado por los periodistas bromeó sobre el acuerdo sacando un pedazo de papel de su chaqueta y diciendo que era el acuerdo con México.

Fotografía Xinhua
"Este es el acuerdo que todos dicen que yo no hice. Voy a dejar que México haga el anuncio en el momento oportuno", dijo el presidente estadounidense después de que el lunes México afirmó que discutirá con Washington la posibilidad de ser un "tercer país seguro", si el flujo de migrantes indocumentados no disminuye en 45 días.
El viernes ambos gobiernos lograron un acuerdo para evitar que Washington impusiera aranceles a México, si éste se comprometía a aumentar la seguridad en su frontera sur.
"Esta es una página de un acuerdo muy largo y muy bueno entre México y Estados Unidos. Sin los aranceles no tendríamos nada", afirmó Trump.
El lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard dijo a la prensa que en su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, sus interlocutores insistieron en el sistema del tercer país seguro o primer país de asilo y que México propuso dar un plazo para ver si el despliegue de su Guardia Nacional en frontera sur disminuía la migración irregular.
La semana pasada en Washington Ebrard dijo que su país enviará a 6.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
"Durante mucho tiempo, muchos años, se intentó hacer lo que nosotros logramos en días. Ahora mismo están movilizando 6 mil soldados a la frontera sur. ¿Ustedes creen que tenían eso hace dos semanas? Les voy a decir lo que había hace dos semanas, no teníamos nada", dijo Trump.