Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai , dijo hoy que en la próxima reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC abordará con México los casos de presuntas violaciones laborales cometidas por este país bajo ese tratado comercial.
En una comparecencia ante el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara de Representantes, Tai dijo que dicha reunión, programada para celebrarse virtualmente los días 17 y 18 de mayo, “es algo que tiene que ocurrir cada año en una especie de revisión por parte de los ministros en torno a la salud del acuerdo”. Aún está pendiente el anuncio formal de dicho encuentro.
Sin embargo, este lunes la central sindical AFL-CIO presentó una solicitud de respuesta rápida laboral contra la empresa de autopartes TRIDONEX, con sede en Matamoros, en el marco del T-MEC, ante las denuncias de que los trabajadores han sido acosados e incluso despedidos por intentar organizarse en un sindicato independiente.
Lee también
Dos días después, Estados Unidos inició una queja, también bajo el T-MEC , contra una planta de General Motors (GM) en Silao , Guanajuato, por presuntas violaciones a los derechos de los trabajadores.
El representante demócrata por Nueva Jersey, Bill Pascrell, le preguntó hoy a Tai durante la comparecencia si en esa reunión de la próxima semana “se compromete” a abordar estos temas. “Sí”, respondió la funcionaria.
En su presentación inicial, Tai señaló que el T-MEC “ahora incluye estándares laborales y ambientales más extensos, y aplicables, que cualquier otro tratado comercial de Estados Unidos. Y esta semana se dieron cuenta de que estamos comprometidos a usar las herramientas” que incluye el acuerdo.
Lee también
“Este uso del Mecanismo de Respuesta Rápida demuestra que actuaremos cuando a los trabajadores en ciertas plantas se les nieguen sus derechos bajo las leyes necesarias para cumplir con las obligaciones laborales de México”, subrayó la funcionaria.
“Me enorgullece ser socia en esta meta compartida de ayudar tanto a los trabajadores mexicanos como estadounidenses a evitar una 'carrera hacia el abismo'”, añadió.
El martes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la reposición de la votación para legitimar el contrato colectivo de trabajo en la planta de GM en Silao, debido a irregularidades detectadas en la votación original que se celebró el 20 y 21 de abril. Tai elogió a México por involucrarse al detectar dichas irregularidades.
cev/lsm