Más Información

"El gobierno debe mandar señales de que ha escuchado": Alejandro Macías; condenan violencia en marcha de la Generación Z

Violencia marca marcha de la Generación Z en la CDMX; hay 20 detenidos, 120 lesionados y varias condenas
A tres años y cuatro meses de haber iniciado la modernización de la Línea 1 del Metro, hoy reabrirá el último tramo que va de Juanacatlán a Observatorio, por lo que el servicio será continuo en sus 20 estaciones.
Al respecto, usuarios dividen opiniones sobre la efectividad de los trabajos realizados. Mientras que especialistas coinciden que las acciones arrojaron una curva de aprendizaje que el Gobierno de la Ciudad de México podrá utilizar para futuras rehabilitaciones, como las que se han anunciado para las líneas 3 y A, entre ellas, y la importancia de dar mantenimiento.
Los cambios de balasto, rieles, durmientes, rehabilitación de imagen de estaciones, cárcamos y adquisición de 29 trenes nuevos comenzaron el 11 de julio de 2022 y significó un costo total de 37 mil millones 374 mil 793 pesos a pagar a 19 años, mediante el Proyecto para la Prestación de Servicios a Largo Plazo (PPS).
Al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó vía transparencia a EL UNIVERSAL que se ha liquidado al consorcio chino encargado de los trabajos, CRRC Zhuzhou Locomotive, desde 2021 hasta mayo de 2025, un monto de 2 mil 236 millones 309 mil 332 pesos; la deuda concluirá en el año 2039.
El Gobierno de la Ciudad de México proyectó que la obra de modernización abarcaría un periodo de 13 meses, de julio de 2022 a agosto de 2023; sin embargo, el proceso de entrega de obras se dio por tramos, en cuatro periodos distintos.
El Metro multó al consorcio chino por mil 500 millones de pesos por retrasos en las obras. En respuesta, CRRC interpuso un recurso en juzgados que hasta el momento se mantiene un litigio. Este diario solicitó al STC información sobre los avances del caso, pero no se obtuvo respuesta.
Lee también Construcción de Calzada Flotante no afectará la Línea 2 del Metro, asegura secretario de Movilidad
En entrevista con este diario, el experto en transporte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Bernardo Navarro, dijo que una de las principales enseñanzas es que “no podemos tomarnos a la ligera y sin la suficiente atención el mantenimiento mayor del Metro. Se pospuso mucho tiempo, demasiado tiempo”.
“Se hizo un buen trabajo de reconstrucción, bastante completo. Pero, pues, hay enseñanzas muy importantes. Es la columna vertebral del transporte, no de la ciudad, sino de la metrópoli. Es fundamental que las otras líneas en que se tiene que realizar mantenimiento mayor se le echen ahora sí todos los kilos presupuestales, técnicos y humanos”, enfatizó.
Mientras que el director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), Bernardo Baranda, señaló que ha mejorado el servicio en la Línea 1, aunque “sí se tardó mucho más de lo que se había programado”.
Lee también Gobierno de CDMX contempla modernización de Línea 3 del Metro en 2026: Secretaría de Movilidad
Afirmó que para los futuros trabajos de rehabilitación en las líneas 3 y A, el Gobierno capitalino deberá tomar en cuenta dar mantenimiento constante y valorar qué fue lo que retrasó los trabajos.
“Debe haber un aprendizaje, creo que otra vez es muy buena noticia que se abra y qué bueno que también se invierta en el mantenimiento de nuestro sistema de transporte público más importante de la ciudad; se necesitan mantenimientos constantes, no dejarlo tanto tiempo y luego invertir. Y ver qué fue lo que ocasionó que se tardara tanto: la selección de la tecnología, de los proveedores, todos los procesos internos”, remarcó.
Ven mejoras y pendientes
Usuarios del Metro cuestionan la efectividad del servicio que prestó hasta este sábado del tramo de Pantitlán a Chapultepec tras los trabajos de modernización. Algunos coincidieron en que mejoró, pues es rápido y los convoyes son cómodos. Otros pasajeros no ven gran cambio, pues indicaron que en hora pico los trenes van lentos y llenos.
Lee también Vandalizan exposición de Día de Muertos en las Rejas de Chapultepec
Emma González señaló que no ve mejoría. “No me parece que el servicio sea más rápido que antes, aunque la Línea 1 siempre me ha parecido la más útil de todas porque es de las que más uso, así que espero con ansias la apertura de las últimas estaciones.
“Cuando abrieron la primera parte se lo adjudiqué a que faltaban trenes y que por eso el servicio era muy muy lento, pero ahora que ha pasado tiempo me sigue pareciendo que es lento. El tramo que más uso es de San Lázaro a Pino Suárez, que son apenas unas estaciones y a veces se tarda una media hora en este pedacito”, sostuvo.
Carlos Juárez puntualizó que el servicio “ha mejorado ahora que ya abrieron más estaciones. Cuando operaba hasta Balderas sí tardaba, era lento en cada estación, pero ahora sí ya lo siento más rápido”.

Lee también Alistan cambios en Línea 4 del Metrobús tras retrasos de hasta una hora debido al comercio
“No me ha tocado tan lleno, incluso en horas que considero pico, como a las cinco de la tarde, me sorprende que vaya bien todavía. Lo que me llama la atención es que no hay señal de celular y no sirve la red de wifi gratis de la ciudad, ojalá eso mejore”, comentó.
Durante un recorrido que realizó este diario en el tramo de Pantitlán a Chapultepec se observó afluencia de pasajeros y tardanza en el paso de los trenes de entre 10 a 15 minutos.
El servicio alterno de unidades de RTP en la estación Chapultepec a Observatorio por momentos se vio lleno y, de acuerdo con usuarios, este se satura sobre todo en horas pico.
Lee también Metrobús también enfrenta baches en carriles confinados
En el caso del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio, donde se construye la terminal del Tren Interurbano México-Toluca, se observó a trabajadores que continúan con labores en el sitio.
Cronología
La primera fase de la modernización de la Línea 1 del Metro, de Pantitlán a Isabel la Católica, inició en julio de 2022 y tras seis meses de retraso comenzó su operación en octubre de 2023.
Posteriormente, en septiembre de 2024 reabrió un segundo tramo, dos estaciones más se sumaron: Salto del Agua y Balderas; el 23 de abril de este 2025 reabrió el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec. Es decir, 17 estaciones, de Pantitlán a Chapultepec.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, en su momento anunció una posible puesta en operación del tramo hasta Tacubaya, quedando pendiente la estación Observatorio; sin embargo, refirió que la reapertura sería total y dependería del avance de los trabajos realizados por el gobierno federal en el Centro de Transferencia Modal, por la llegada del Tren Interurbano México-Toluca a la terminal.
“Lo que tenemos que hacer es conjugar los tiempos en los que terminemos la Línea 1, y que se adecúe o acondicione Observatorio, que depende del gobierno federal. Y están también trabajando muy fuerte y duro, para que podamos conjugar los tiempos”, indicó Brugada Molina en su momento.
“Habíamos hablado de septiembre, en fin. Pero no quiero decir una fecha, porque también depende del gobierno federal y de las obras que ellos están haciendo en esta estación de Observatorio”, puntualizó.
Lee también Organismo Regulador de Transporte lanza licitación para mejorar cinco Cetram
El 24 de abril pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que hasta la estación Observatorio estaría concluido y listo para iniciar pruebas a finales del mes de agosto, principios de septiembre.
El pasado 11 de noviembre, la jefa de Gobierno anunció que la Línea Rosa abriría en su totalidad este 16 de noviembre.

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











