La Secretaría de Movilidad () capitalina presumió que el Sistema , es el programa que tiene mayor número de activas en América Latina.

Detalló que, con base en información pública y reportes de los propios sistemas de bicicletas compartidas, el sistema capitalino tiene 9 mil 308 unidades, seguido de BikeSantiago (Santiago de Chile, en Chile) y BikeItaú SP (São Paulo, en Brasil), ambos con 3 mil 500.

Mientras que MiBici (Guadalajara, Jalisco), con 2 mil 800 y finalmente, EnCicla (Medellín, Colombia), con 2 mil 100 bicis.

De igual forma, con 689 cicloestaciones disponibles en un polígono de 75.1 km².

Lee también

“Entre los factores que han impulsado el liderazgo de Ecobi en América Latina destaca la ampliación constante del polígono de servicio; su Integración con la Red de Movilidad Integrada (Metro, Metrobús y Trolebuses); política tarifaria accesible y flexible; un modelo operativo enfocado en el mantenimiento continuo; además de su compromiso por la educación vial a través de campañas activas sobre cultura ciclista”, expuso la Semovi.

En un comunicado, la dependencia recordó que Ecobici presta servicio a 180 mil personas usuarias activas que tienen la membresía anual, por lo que este año ya van 11 millones de viajes.

Ajustan fallas

EL UNIVERSAL ha publicado que el sistema Ecobici ha hecho ajustes para atender las fallas que se presentan.

Sobredemanda y uso intensivo de la bicicleta, desfase en la llegada de refacciones que son adquiridas en el extranjero, son algunos de los motivos que originó que el sistema de Ecobici presentara fallas en los últimos meses, las cuales ya están solventadas para que no haya más quejas por parte de usuarios, aseguró Andrés Omaña, director de operaciones del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública.

Tras 15 años, Ecobici se vuelve referente en movilidad sustentable de América Latina (23/07/2025). Foto: Especial
Tras 15 años, Ecobici se vuelve referente en movilidad sustentable de América Latina (23/07/2025). Foto: Especial

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario expuso que los costos del mantenimiento y las reparaciones de la infraestructura están a cargo del consorcio 5M2 S.A. de C.V. y BKT Bicipública, S.A. de C.V que destinaron el año pasado 84 millones de pesos para dicho fin; este año será la misma cantidad, con el ajuste inflacionario. Estas empresas fueron las encargadas de la expansión y rehabilitación de Ecobici que pasó de las clásicas unidades rojas a las de color negro que circulan actualmente.

Andrés Omaña explicó que en marzo pasado se registraron diversas quejas de los usuarios de Ecobici derivado de “una sobredemanda del sistema”, pues una bicicleta se llega a utilizar hasta 10 veces al día, esto se traduce en un “uso intensivo de la bicicleta” y por lo tanto, el mantenimiento se tiene que realizar con más frecuencia.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses