Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) mantienen el llamado al mega bloqueo de vialidades el próximo miércoles, ante la falta de consenso con autoridades y de atención directa de funcionarios del gobierno de la ciudad sobre la solicitud de un incremento a la tarifa y bono de combustible.

“Tenemos proyectado unas buenas horas en esa manifestación”, aseguró Saúl Medina representante de la FAT en entrevista con .

Indicó que los bloqueos iniciarán a las 06:30 horas y se prevé que se realicen en diversas vialidades de la capital, entre ellas Insurgentes, Indios Verdes y la zona colindante con Observatorio y Taxqueña.

Lee también

Agregó que a una semana que la FAT advirtió de la manifestación no han sido atendidas por el secretario de Gobierno, Cesar Crvioto o la jefa de gobierno, por lo que cancelarán el bloqueo solo si son atendidos por dichos funcionarios.

Dijo que un directivo de la Secretaría de Movilidad ha tenido contacto con ellos, sin embargo, explicó Saul Medina, la jefa de Gobierno instruyó a los secretarios de gobierno y de Movilidad a trabajar en una propuesta de incremento a la tarifa homologada a la del Estado de México o bien un mecanismo híbrido donde haya un aumento al peaje y a la par un bono de combustible.

“En su momento, en la entrevista que tuvimos en el Zócalo con la jefa de gobierno, los instruyó a secretarios de gobierno y movilidad, para que construyéramos en quince días una respuesta por del ajuste a la tarifa y el bono de combustible. Pero no ha habido directamente con ellos dos ninguna relación. César Cravioto decía que estábamos en pláticas. Eso no es cierto, es mentira, no hemos estado en pláticas con ellos directamente. Nos han mandado con el director de Semovi, pero ha sido puras largas, y nada de ninguna propuesta concreta.

Lee también

“La vez pasada, precisamente, abortamos porque hubo una plática directa con el secretario de gobierno, César Cravioto, creímos en su palabra. Abortamos la manifestación del día primero de octubre y no ha habido ninguna respuesta por parte de los dos secretarios”, acotó.

“Nos propone que abortemos la la manifestación del día miércoles y que nos reunamos el 31 de octubre que ya tienen alguna respuesta. Pero esa esa plática la hemos escuchado infinidad de veces en los en los últimos días. Entonces, ya no es creíble por parte de de la gente de nosotros, de nuestras bases, de que le digamos, pues nuevamente nos piden que abortemos”.

Señaló que en su momento el secretario de Movilidad, Héctor Ulises Garcia indicó que él no tiene injerencia para aprobar infrementos tarifarios o bonos “él en en alguna plática, una de las poquísimas, o la única plática que hemos tenido con él, nos dijo, eso no me compete a mí, eso no es de mi cancha. Vamos a hablar de lo de movilidad, que es trámites, pero lo de tarifa ni el bono de combustible me competen”, remarcó el líder.

Lee también

Solicitó a la ciudadanía comprensión por las molestias que implicara el bloqueo de vialidad. Sin embargo, remarcó que el costo actual de la tarifa de 7 pesos no abona en materia económica, ni de apoyo al transporte, por lo que requieren un ajuste similar al que hoy se paga en el Estado de México que ronda los 14 pesos o bien acompañado de un mecanismo híbrido que implica un bono de combustible.

“Un peso no nos sirve, y dos pesos sería poquito. Por ahí nos decían que pudiera ser híbrido, que le llamamos en su momento. Obviamente, sería negociable para que fuera menos el incremento, como dicen para que no le peguen tanto al público usuario, pero en compensación con el bono de combustible que fuera por parte de gobierno, nos reforzaría un poco más”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]