
Operadores de Transporte Público como microbuses señalaron tener una baja del 70 por ciento en la afluencia de pasajeros que perjudica sus ingresos económicos para renovar la flotilla de unidades, aunado a la inseguridad que enfrenta en diferentes rutas por lo que pidieron que la Asociación Nacional de Transporte y Movilidad (AMTM), los represente ante las autoridades locales.
Los transportistas expresaron su interés por tener una sola voz como gremio y coincidieron en la necesidad de conformar un grupo con diferentes operadores de transporte no sólo de la Ciudad de México sino de otra entidades, con el objetivo de sostener mesas con los diferentes gobiernos.
Lee también:
El titular de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, se comprometió a sistematizar estas reuniones, para hacer un diagnóstico global, con la intención de generar puntos de convergencia, para presentar, monitorear y vigilar el cumplimiento ante instancias de los tres niveles de gobierno.
A nivel nacional, según datos de la AMTM, cerca de 56 millones de personas siguen utilizando el transporte público como principal medio de traslado, y 87.76 por ciento del transporte concesionado sigue ofreciendo un servicio público , operado por cerca de 800 mil personas que requieren una mejora en sus condiciones, para favorecer el servicio a sus usuarios.
Lee también:
apr
Mundo
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos
Mundo
Aranceles de Trump: EU presiona a países para obtener concesiones a empresas aliadas, reporta el Washington Post
Nación
Se registran 447 asesinatos en primera semana de agosto; primer día del mes, fue el más violento
Metrópoli
Calor, lluvias, granizo y actividad eléctrica: el clima que predominará la tarde-noche de este sábado 9 de agosto en CDMX