También los fines de semana puedes tramitar la , aunque con cita previa, en la Ciudad de México.

Los interesados podrán acudir al Macromódulo Magdalena Mixhuca de las 09:00 a las 20:00 horas.

El acceso es por el Metro Ciudad Deportiva, acceso puerta 7.

¿Cómo tramitar la licencia de conducir?

La licencia de conducir permanente en la Ciudad de México,puede ser tramitada por los conductores de vehículos particulares que ya cuentan con una licencia tipo A, así como por quienes la tramitan por primera vez, y en este último caso, primero deberán aprobar un examen teórico.

Lee también

El permiso sólo es para vehículos particulares y no incluye a las motocicletas.

El costo actualmente es de mil 500 pesos. Para generar cita la dirección es:

En caso de ser un nuevo usuario, acreditar el examen y cumplir con la documentación requerida:

  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Comprobante de pago
  • Cita impresa

En caso de tener antecedente de licencia tipo A expedida por la CDMX:

  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial
  • Comprobante de pago
  • Cita impresa

En agosto, el Gobierno de la Ciudad de México reportó que se habían pagado 962 mil 457, lo que significa una recaudación de mil 443 millones de pesos, lo que los deja cerca del millón de documentos expedidos e ingresos totales de mil 500 millones de pesos que se habían estimado para el 31 de diciembre de 2025.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, autoridades capitalinas señalaron que la expedición de este documento permanecerá a lo largo de este año, como se tenía previsto, a pesar de que cumplirán la meta antes de tiempo.

La jefa de Gobierno,  destacó que las solicitudes extras que se generen por este documento serán bienvenidas, pero descartó que se vaya a actualizar la meta de recaudación.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Juan Pablo De Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, capitalino precisó que la estimación de un millón de licencias de conducir permanentes prevén alcanzarla dentro de seis a ocho semanas y después el programa se mantendrá vigente, es decir, se seguirán expidiendo los documentos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dijo que está garantizado que los recursos económicos que se generen por este concepto —los mil 500 millones previstos originalmente y los que ingresarán posteriormente— se vayan a un fideicomiso, el cual se usará para obras para la seguridad vial y la movilidad no motorizada, como son las ciclovías.

El secretario consideró que antes de revisar el Paquete Económico 2026 podría analizarse si este programa sigue adelante o se queda como fue planteado, hasta diciembre de este año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses