Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, a partir de las 16:00 horas del jueves 14 de agosto, el Estado de México y la Ciudad de México, recibirá un sistema de tormentas con potencial de acumular hasta 75 milímetros de lluvia en pocas horas.
Esta cifra equivale a cubrir el suelo con una lámina de agua de 7.5 centímetros, suficiente para generar inundaciones rápidas en vialidades, pasos a desnivel y zonas bajas. La actividad podría intensificarse nuevamente entre el anochecer y la madrugada.
¿Por qué se habla de “tormenta negra”?
El término se usa en Hong Kong para describir lluvias superiores a 70 mm por hora, capaces de paralizar la ciudad. En México no es una clasificación oficial, pero un evento de este calibre coincide con la alerta púrpura, el nivel más alto en la escala de riesgo por lluvias. Esta categoría se emite ante fenómenos poco frecuentes que combinan precipitación extrema, vientos de más de 80 km/h y granizo de gran tamaño.
Lee también: ¿Hasta cuándo permanecerá suspendida la Plaza Mítikah? Esto es lo que advierte la alcaldía Benito Juárez

¿Cómo se clasifican las alertas por color en CDMX?
• Verde: Lluvias menores a 15 mm, sin riesgo significativo.
• Amarilla: De 15 a 29 mm, posibles afectaciones menores.
• Naranja: De 30 a 49 mm, daño probable en estructuras vulnerables.
• Roja: De 50 a 70 mm, daños importantes y granizo grande.
• Púrpura: Más de 70 mm, evento extremo con riesgo alto y generalizado.
¿Por qué se espera esta cantidad de lluvia?

La situación meteorológica responde a la interacción del monzón mexicano, un canal de baja presión en la Mesa Central, una vaguada en altura y el ingreso de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México. Estas condiciones favorecen tormentas con descargas eléctricas, granizo aislado y rachas de viento de hasta 50 km/h.
Lee también: Caso Fernando: Comisión de Derechos Humanos del Edomex inicia investigación; no fue necesaria una denuncia, destaca
¿Qué regiones serán afectadas?
Además de la CDMX y el Estado de México, se prevén acumulados de 50 a 75 mm en Morelos, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y varias entidades del norte y occidente del país.
Riesgos y prevención

Protección Civil advierte sobre encharcamientos, cortes de energía, caída de árboles y retrasos en el transporte público. Recomiendan:
• Evitar cruzar corrientes de agua a pie o en vehículo.
• No circular por pasos a desnivel o zonas inundadas.
• Mantener libres de basura las coladeras cercanas.
• Resguardar documentos y objetos de valor en lugares altos.
• Seguir la información oficial del SMN, Conagua y SGIRPC.
Aunque la “tormenta negra” no forme parte del sistema mexicano de alertas, el nivel de lluvia previsto hoy es equivalente al de una alerta púrpura. Las autoridades llaman a extremar precauciones durante toda la tarde y noche.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr