
Tras 54 años de ser el método de acceso al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el boleto magnético dijo adiós definitivo y a partir de hoy, las 12 líneas únicamente aceptarán la Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI).
Como parte de esta nueva etapa, este año se pondrán a la venta 10 millones de plásticos. Para la modernización de equipos como lectores de tarjeta, torniquetes y máquinas de recarga, el STC destinó 334 millones de pesos.
El boleto de papel midió 5.5 centímetros de largo por tres centímetros de ancho y desde 1969, cuando se inauguró el Metro, hasta ayer, tuvo una tarifa que aumentó en 11 ocasiones. Su último costo fue de cinco pesos.
Lee también: Metro de CDMX vende más de un millón boletos "del adiós"
En entrevista con EL UNIVERSAL, Félix Santiago, gerente de Ingeniería y Nuevos Proyectos del STC, aseguró que el Metro “está más que listo” para esta nueva etapa que comenzó con el retiro paulatino del boleto, en septiembre de 2023 en las líneas 4 y 6.
El costo del plástico es de 15 pesos. “Se hizo una solicitud de 5 millones de tarjetas, de las cuales ya nos han llegado el orden de 2 millones”, agregó.
En septiembre de 1989, el STC emitió, por primera ocasión, un boleto conmemorativo vertical, de color amarillo y que incluía un slogan: “El Metro cumple llevándolo a su destino”.
En total fueron 449 ediciones especiales del boleto magnético en 54 años, los cuales pueden localizarse en el Museo del Metro, ubicado en la estación Mixcoac de la Línea 12. Este año se lanzó la última edición del boleto con un tiraje de 14 millones de piezas que recordaron el modelo antaño, de color naranja.
Nación
Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
Nación
La declaración que desencadenó dimes y diretes entre Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; así se defendió el gobierno de México
Estados
Detienen a hombre que cargaba una cabeza humana en calles de Coatepec, Veracruz; admitió haberlo asesinado
Estados
Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad