Tabe acusa al Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX de proteger obras irregulares; pide revisión de expedientes

El alcalde de la Miguel Hidalgo pidió a los magistrados no ser el “manto protector” de las construcciones irregulares

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo   / Foto: Especial
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo / Foto: Especial
Metrópoli | 30-06-25 | 16:31 | Actualizada | 30-06-25 | 16:31 |

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, criticó al (TJACDMX) por levantar los sellos de suspensión a obras irregulares que no cumplen con la norma y que afectan a las y los vecinos.

En rueda de prensa, pidió a los magistrados no ser el “manto protector” de las construcciones irregulares que violan la ley, y les solicitó hacer una revisión exhaustiva de los expedientes de los desarrollos, predios o establecimientos que ha suspendido o clausurado la demarcación y no levantar los sellos por la falta de un acento o una coma.

Advirtió que algunos magistrados de forma sospechosa reactivan las obras, a pesar de que se trata de inmuebles con documentos falsos o caducos, que destruyen el medio ambiente, que no cuentan con uso de suelo o con registro de manifestación de construcción, además de que dañan el patrimonio de los vecinos.

Lee también

Recalcó que han sido muy enérgicos en el cumplimiento de la ley para que se respete el uso de suelo, los niveles de construcción y se respeten los giros, en el caso de los negocios, pero desgraciadamente, dijo, todo este trabajo se echa para atrás en el TJACDMX.

“Nos preocupa que se falle en favor de particulares en contra de lo que dice la ley y de lo que dicen los vecinos, está clara la ley, nosotros estamos encima suspendiendo y clausurando y el Tribunal levante y levante sellos; entonces, así nos la pasamos: nosotros suspendiendo y el Tribunal les hace el paro a los abusivos y esto es muy delicado porque la señal de impunidad es muy grave, y al final lo que se queda en el ambiente es si tú violas la ley, te pasas por el arco del triunfo a la alcaldía y te hace el paro el Tribunal, y ahí te resuelven todas las violaciones, ahí te perdona todos los pecados y no hay una señal de cumplimiento efectivo a la ley”, lamentó.

El alcalde citó como ejemplos de construcciones irregulares que cuentan con el “manto protector” del Tribunal la de Arquímedes 32, en la colonia Polanco V Sección, cuya manifestación de construcción está vencida desde junio de 2020 y el Tribunal les ha permitido construir hasta 17 niveles.

Lee también

Además de Arzobispado 32, colonia Observatorio, con un permiso falso; otra en Enrique Wallon 433, también en Polanco V Sección, con un Certificado de Reconocimiento de Actividad suspendido y actualmente declarado nulo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información