
La policía preventiva advierte y emite recomendaciones para no caer en una nueva modalidad de estafa a conductores que se identificó como la del “Buen Samaritano”, la cuál ha mostrado un incremento considerable, pues cada día hay más denuncias en la Fiscalía Capitalina.
Está nueva modalidad de fraude fue importada de Colombia y consiste en que una persona daña de forma deliberada el retrovisor o alguna parte de un vehículo; posteriormente, el probable responsable deja una nota con un número de contacto o correo electrónico, en la que afirma haber causado el daño de manera accidental y muestra su disposición para asumir la reparación.
Una vez que la víctima establece contacto, el supuesto responsable se muestra colaborativo e incluso ofrece pagar los daños de manera directa sin recurrir a las aseguradoras; sin embargo, a lo largo de la comunicación, el estafador comienza a solicitar información personal como nombre completo, dirección, datos bancarios o de identificación, bajo el argumento de acelerar la reparación.
En algunos casos, la víctima es dirigida a sitios web falsos que simulan ser portales oficiales de aseguradoras, los cuales están diseñados para robar datos bancarios y cometer fraudes adicionales.
Lee tambiénCAME y el fantasma del fraude a ahorradores; esto es lo que se sabe del caso hasta ahora
Por lo anterior, ante el riesgo que dichas prácticas se lleven a cabo en la Ciudad de México, la Unidad de la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones preventivas:
vcr
Mundo
Trump amenaza con imponer arancel adicional del 10% a países que se "alineen" con los BRICS; "no habrá excepciones", advierte
Nación
Embajador de EU paga apuesta tras victoria de México en la Copa Oro; "lo prometido es deuda", dice
Mundo
EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Universal Deportes
Afición mexicana festeja en el Ángel de la Independencia el campeonato de Copa Oro