La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) trabajan en el relanzamiento de la aplicación Mi Taxi debido a un bajo uso por parte de usuarios y choferes.

Entre las mejoras que se buscan se encuentra el mecanismo de seguridad y el sistema de cobro, aunque no hay fecha próxima para su puesta en operación, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL, Víctor Hugo Arellano Jiménez, director operativo de Transporte Público Individual de la Semovi.

“Ahorita estamos en un proceso de renovación, justo estamos trabajando con la agencia digital para hacer algunos cambios, mejorar y reimpulsar un poco la aplicación”, dijo.

El funcionario expuso que a la fecha hay alrededor de 61 mil taxistas y 2.9 millones de usuarios registrados en la aplicación.

Detalló que existe un requisito en la revista de taxi para utilizar la aplicación y que tengan conectividad; sin embargo, “no es una obligación. “Ellos tienen la libertad de usarla o no y tiene poco uso, obviamente, por eso estamos haciendo estas actualizaciones a la aplicación, para incentivar tanto a los usuarios como a los taxistas, para que la usen”, explicó.

La revista Taxi es un trámite obligatorio que evalúa la documentación y condiciones físico-mecánicas de los taxis en la Ciudad de México. Sirve para asegurar que los vehículos estén en condiciones seguras, cuenten con un seguro vigente y cumplan con las reglas de operación establecidas por la Semovi.

¿Qué cambios habrá?

Entre las mejoras que alistan la Semovi y la ADIP están las de seguridad, además de incluir el uso del botón de pánico que tiene la aplicación para que, en caso de que hubiera algún problema, las autoridades competentes puedan identificar tanto al usuario como al operador.

“Es justo que sea mucho más amigable para el usuario y ver la posibilidad del tema de pagos, alguna que pueda ser más eficiente para el ciudadano. Actualmente no tiene la parte del cobro. Entonces, la idea es ver si lo podemos renovar en cuestión de la tarifa. Estamos todavía en proceso, no depende tanto de nosotros, pero estamos trabajando para que esté lo antes posible”, detalló Víctor Hugo Arellano Jiménez.

“Tenemos mesas de trabajo con ellos (taxistas) justo para ver cuáles son las necesidades, la perspectiva que ellos tienen de la aplicación y estamos en este proceso”, sostuvo.

Refirió que a la fecha quien usa la app conoce los datos del operador, “nosotros los controlamos, cualquier tema de delito podemos dar seguimiento. De hecho, aquí la recomendación es que cualquier usuario que use taxi, la aplicación, que dé de alta la placa que está operando y eso nos da muchísima información. En caso de que tuviera alguna eventualidad con el taxi, podemos darle seguimiento”, refirió.

“Es complicado usarla”

Rafael Barradas comentó que tiene registrada su unidad en la app Mi Taxi; sin embargo, “está corta a diferencia de otras aplicaciones como Didi y Uber”.

Señaló que deben poner énfasis en la velocidad y agilidad, “es lenta, se traba y yo no veo que la gente confíe mucho. También necesita que se difunda porque mucha gente desconoce que existe”.

Leobardo Hernández indicó que no entiende el mecanismo, por lo que solicitó que sea más fácil de utilizar para las distintas edades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]