Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo se activa la alerta sísmica en los celulares?; aquí te explicamos

Los usuarios de telefonía móvil recibirán un mensaje en sus celulares que avisará que un sismo está por registrarse en su localidad

Los usuarios de telefonía móvil recibirán un mensaje en sus celulares que avisará que un sismo está por registrarse en su localidad. Foto: Axel Sánchez/EL UNIVERSAL
Los usuarios de telefonía móvil recibirán un mensaje en sus celulares que avisará que un sismo está por registrarse en su localidad. Foto: Axel Sánchez/EL UNIVERSAL
Metrópoli | 08-08-25 | 16:05 | Actualizada | 08-08-25 | 16:05 |

El que se implementará en todo el país luego del , anunciado por la Coordinación de Protección Civil federal, busca ayudar a la población para salvaguardar su vida durante sismos y otros desastres naturales.

Pero ¿cómo funciona esta tecnología que ya opera en países como Japón y Estados Unidos?

Los usuarios de recibirán un mensaje en sus celulares que dará aviso que un sismo está por registrarse en su localidad.

El Gobierno de México, al registrar que se avecina un sismo, dará un aviso a las compañías telefónicas y estas, a su vez, emitirán la alerta en los teléfonos celulares de la población que pudiera ser afectada por su ubicación.

Lee también:

La población no requiere tener saldo, datos móviles o Wifi, pero sí es necesario tener señal en sus dispositivos, informó Jorge Luis Pérez, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Tampoco es necesario descargar una aplicación, sólo se requiere tener activada la función de alertas inalámbricas.

Estas alertas inalámbricas se activan, tanto en dispositivos con el sistema operativo IOS y Android, entrando a la configuración, luego, en el apartado de “notificaciones” ir a donde dice “alertas gubernamentales” o alertamientos, y se debe activar las opciones.

Las autoridades especificaron que además del mensaje escrito el teléfono sonará, aunque se esté en llamada o en modo silencio.

Lee también:

Así opera en la CDMX con el C5

El sistema que activa la alerta sísmica está conformado por los 97 sensores sísmicos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), ubicados en su mayoría en las costas.

Cuando los sensores sísmicos registran que se avecina un movimiento telúrico, transmiten por radiofrecuencia lo registrado a un subsistema del CIRES.

Posteriormente se transmite un aviso al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX y éste es el que se enviará a las compañías telefónicas.

“Se manda el aviso a los altavoces, ese mismo aviso es el que permite que se envíe a las compañías celulares, las compañías celulares, los tres grandes del país ya están conectadas a este sistema y ellos son las responsables de distribuirlo a los teléfonos celulares”, explicó Jorge Luis Pérez.

Lee también:

Todos los teléfonos con red 2G, 3G, 4G y 5G que hayan sido adquiridos después de marzo de 2023 o hayan sido actualizados en su sistema operativo deberán recibir el alertamiento, refirió Jorge Luis Pérez.

El alertamiento vía teléfono celular tiene el mismo vacío que la Alerta Sísmica de los altavoces y otros medios de aviso.

La coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmó que, si un sismo ocurre con una intensidad que no es lo suficientemente fuerte, la alerta sísmica y los mensajes al celular no se activarán, como ocurrió durante el sismo del pasado sábado 2 de agosto

Si la población tiene dudas sobre la activación se puede llamar al número 079.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información