Sedema organiza feria para visibilizar el trabajo de brigadas forestales; buscan reconocer su esfuerzo y compromiso

¿Qué es lo que hace un bridgadista? Te decimos cuándo y dónde se realizará esta feria y puedas conocer diferentes actividades

Los amantes del bosque con “miedo al fuego pero con convicción”, atacan los incendios que amenazan a la CDMX. Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL
Los amantes del bosque con “miedo al fuego pero con convicción”, atacan los incendios que amenazan a la CDMX. Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 07-07-25 | 17:06 | Actualizada | 07-07-25 | 17:06 |

Para festejar el Día Nacional del Combatiente Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina organizó, durante dos días, una feria para que los asistentes conozcan las actividades que desempeñan los y, a la vez, su valor sea reconocido.

Informó que el evento se desarrollará los días 12 y 13 de julio en dos sedes: el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Bosque de Tlalpan que son áreas naturales protegidas.

Detalló que, en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, será el sábado 12 de julio de 11:00 a 15:00 horas, y en el Bosque de Tlalpan, el domingo 13 de julio de 11:00 a 15:00 horas.

Lee también

La Sedema invitó a la ciudadanía acudir pues habrá módulos interactivos y diversas dinámicas como teatro guiñol.

Brigadistas de los 12 pueblos de Milpa Alta trabajaron sin descanso para apagar los incendios forestales. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
Brigadistas de los 12 pueblos de Milpa Alta trabajaron sin descanso para apagar los incendios forestales. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

También podrán participar en el combatlón, a través del cual conocerán el uniforme utilizado y pondrán a prueba su fuerza y resistencia, experimentando el uso de herramientas manuales y equipo especial para el combate de incendios forestales como la mochila aspersora, que tiene una capacidad para almacenar 20 litros de agua, y el manejo de líneas o manguera de incendios, que pesa alrededor de 8 kilos.

“La Feria del Combatiente Forestal, Resplandor del Valor tiene como objetivo reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas, quienes están agrupados en 20 equipos, cuyo indicativo responde al nombre de una especie vegetal o animal representativa del lugar como encino, halcón, ahuehuete, madroño, cosmos, copal, venados, oyamel y tecolotes.”, expuso la dependencia.

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

¿A qué se dedican los combatientes forestales?

La Sedema recordó que las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas operan durante todo el año, llevando a cabo diversas actividades en pro de la conservación y protección de la biodiversidad de la Ciudad de México como saneamiento forestal, vigilancia ambiental, reforestaciones y su mantenimiento, retiro de especies exóticas, trabajos de conservación de suelo, así como la prevención y combate de incendios durante la temporada de estiaje, cuando su tarea fundamental es vigilar y atender al llamado que anuncia la presencia de fuego forestal.

Lee también

En el último semestre del año, abundó, las brigadas forestales combatieron 48 conatos de incendio, lo cual permitió actuar de manera eficaz y oportuna para evitar la propagación del fuego y con ello contribuir a disminuir la pérdida de cobertura vegetal y el cambio de uso de suelo.

Actualmente se implementa un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras haber controlado un incendio que duró tres días. (Foto: especial)
Actualmente se implementa un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras haber controlado un incendio que duró tres días. (Foto: especial)

“Otra actividad importante desarrollada por las brigadas forestales son las actividades de educación ambiental con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas de Ciudad de México y fomentar la participación comunitaria para la prevención de incendios forestales”, afirmó.

Más de dos mil combatientes de incendios forestales están vigilantes para atender cualquier incidente que se registre en la Ciudad de México, informó la Sedema.

En las nueve alcaldías que cuentan con suelo de conservación, en coordinación con SSC, GN e instancias federales, participan los elementos distribuidos en 197 brigadas contra incendios forestales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información