Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) presentó un acuerdo de entendimiento para la protección de los derechos de las personas trabajadoras ante el cambio climático, a fin de hacer conciencia entre las empresas para crear estrategias ante las dificultades de los empleados en las épocas de lluvia y calor, como el llamado "home office".
Este acuerdo fue firmado entre las Secretarías de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de Gestión Integral del Agua (Segiagua), y pensado en conjunto con los sindicatos, empresas y trabajadores.
La titular de la STyFE, Inés González, aseguró que este acuerdo es presentado ante los pronósticos de tiempos distintos a nivel climático en la capital, para que en un futuro inmediato los derechos de los trabajadores puedan estar protegidos ante lluvias intensas, "que ya no son atípicas en la Ciudad", u olas de calor.

"Empezamos a conversar ampliamente para establecer un proceso para que las empresas puedan seguir siendo efectivas, sin que necesariamente tengan que ir los trabajadores ese día a la oficina, al negocio o al centro del trabajo", dijo durante la presentación del acuerdo.
Lee también: Detienen a Luis Kevin, presunto feminicida de Amanda Castro; fue captado en túnica negra antes del ataque
La funcionaria explicó que en este año ha habido una serie de lluvias que complican el traslado, por ejemplo, de quienes utilizan la Línea A del Metro de la Ciudad de México, "y que no nos sorprenda porque puede volver a pasar".
Por ello, indicó que, mediante el diálogo, se plantea que "en la medida de las posibilidades se trabajara a distancia porque nuestra Ciudad se complica".

"Por eso estamos invitando a las empresas y trabajadores para que conversaran, para poder llegar a un común acuerdo en los cuales ellos pudieran continuar su trabajo y las empresas pudieran seguir llevando a cabo su trabajo de servicio, a través de la sensibilidad de los directores, supervisores y jefes", comentó.
Lee también: Segunda marcha de la Generación Z y desfile cívico-militar: ruta, horarios y alternativas viales
¿De qué trata el acuerdo?
Según el documento, este se creó debido a que "el cambio climático constituye uno de los principales retos de nuestro tiempo, cuyas consecuencias impactan directamente en la vida cotidiana, la seguridad y el bienestar de las personas".
En él se plantea fortalecer mecanismos de diálogo social para dar seguimiento a los efectos del cambio climático sobre el trabajo y la productividad en su sector.
Así como colaborar en la implementación de protocolos de prevención y adaptación climática en los centros de trabajo.

También, indica el acuerdo, se coordinará a nivel interinstitucional para generar criterios, herramientas y buenas prácticas frente a contingencias ambientales.
De igual manera adoptarán prácticas de gestión que permitan concertar condiciones especiales con las personas trabajadoras que sean sostenibles y que equilibren la operación con la seguridad y derechos de las personas trabajadoras.
El documento señala que promoverán convenios bilaterales y sectoriales para diseñar mecanismos específicos de colaboración en diversos sectores.
Además de fomentar la investigación conjunta y la recopilación de datos para orientar la toma de decisiones basada en evidencia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










