Cuautitlán Izcalli, Méx.— Después de que les fueran colocados sellos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México durante la Operación Caudal, ya fueron restituidos los pozos del pueblo de Santa María Tianguistengo, ubicado en Cuautitlán Izcalli, así como el pozo de El Jaral, en Ixtapaluca. Fueron intervenidos en el operativo que busca el correcto funcionamiento de las fuentes de abastecimiento y eliminar el huachicoleo del agua.

Para el caso del pozo en el pueblo de Santa María Tianguistengo, existió diálogo entre la comunidad, con funcionarios de la fiscalía mexiquense y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), acordando una serie de compromisos para su operación, informó en conferencia de prensa el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Luis Daniel Serrano Palacios.

El comité comunitario que opera el pozo en Santa María Tianguistengo debe entregar a las autoridades un informe cada 15 días sobre el suministro que se realice con detalle de la cantidad de litros de agua distribuidos y el número de beneficiados; además de que no podrán vender el excedente a otras fuentes externas al pueblo, que se encarga del pozo desde hace más de 50 años.

Para la regulación del abasto del recurso por pipas, la Comisión de Aguas del Estado de México podría establecer un tabulador de los costos máximos para que no exista especulación; además de un padrón para los privados que distribuyan y sus respectivos requisitos a seguir, adelantó Serrano Palacios.

El alcalde de Cuautitlán Izcalli también manifestó que en la colonia Atlanta, la fiscalía mexiquense colocó sellos en la Operación Caudal en un predio donde fue hallada una toma ilegal que intervenía el suministro del agua potable hacia la comunidad.

Mencionó que las investigaciones continúan por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y recordó que el abasto por la red hidráulica municipal a cargo del organismo Operagua se ha mantenido de manera ordinaria, y aquellos que se abastecían por otras fuentes son quienes han reportado escasez.

Respecto al pozo de Ixtapaluca, conocido como El Jaral, el organismo de agua OPDAPAS colaboró con la fiscalía mexiquense y proporcionó la información necesaria para que se verificara su legal funcionamiento, según lo informó la autoridad municipal.

“Cabe destacar que, de acuerdo con el Acta de Entrega Física de las Instalaciones del Pozo 319 TX Jaral I, emitida por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento a través de la Gerencia Regional Texcoco el 23 de noviembre de 1995, este pozo fue entregado a este organismo y, desde entonces, ha servido como centro de abastecimiento de pipas”, precisó el gobierno de Ixtapaluca.

El retiro de los sellos que colocó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó que el pozo cuenta con los permisos y autorizaciones necesarios, por lo que ya opera de manera normal, agregó el Ayuntamiento de Ixtapaluca.

De acuerdo con la autoridad, el organismo de agua OPDAPAS del municipio de Ixtapaluca ha reforzado desde 2022 todos los procesos internos y los controles para priorizar la legalidad en la administración del recurso hídrico que se distribuye a la población.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]