Este viernes, comenzó la llegada de y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México con miras a analizar una .

En el edificio de la secretaría de Movilidad comenzaron a llegar los líderes del transporte de la capital quienes se reunirán con los secretarios de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; de Gobierno, y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton.

A la llegada, el líder del Frente Amplio de Transportistas (FAT), Francisco Carrasco confían que haya un incremento homologado al Estado de México de 14 pesos o bien, un bono de combustible.

“Nosotros en el mes de abril pedíamos un aumento de incremento a la tarifa de 3 pesos y un subsidio de gasolina de 13 mil pesos por unidad, en abril. Las condiciones han cambiado y ahora pedimos que nos homologuen con el Estado de México”, dijo.

Leer también:

Jesús Padilla Centeno, presidente CISA  dijo que cuando menos se debe otorgar dos pesos a la tarifa. (Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)
Jesús Padilla Centeno, presidente CISA dijo que cuando menos se debe otorgar dos pesos a la tarifa. (Foto: Luis Camacho/ EL UNIVERSAL)

También Jesús Padilla Centeno, presidente CISA dijo que cuando menos se debe otorgar dos pesos a la tarifa, además de un subsidio similar al que se aplica al Metro y Metrobús.

En los últimos 10 años, la tarifa al transporte público se ha incrementado en dos ocasiones: en los años 2017 y 2022, el Gobierno de la Ciudad de México aplicó el último incremento con un peso, respectivamente.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]