Más Información

EU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar el narcotráfico en Venezuela; confirma despliegue militar

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU; orden de FinCEN equivale a una "pena de muerte institucional", alega

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero
Tras tapar casi 200 mil baches en vías primarias de la Ciudad de México con el Megabachetón, ante la temporada de lluvias actual el Gobierno capitalino anunció tres acciones para atender las denuncias por oquedades en vialidades y la repavimentación de la carpeta asfáltica.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que la primera medida, que arrancará hoy en la noche, será un programa nocturno de bacheo de las 217 vialidades primarias de la capital, con el que los trabajos se realizarán todos los días entre las 22:00 y las 5:00 horas del día siguiente.
Indicó que se desplegarán 50 cuadrillas con la meta de intervenir 10 kilómetros cada día; de tal forma, previó, se atenderán mil 117 kilómetros para diciembre de este 2025.
Lee también Anuncian bacheo nocturno en vialidades primarias de CDMX; intervendrán 10 km diarios hasta diciembre
Como segunda acción de este programa se desplegarán otras 50 cuadrillas para hacer trabajos de bacheo a través de denuncias ciudadanas y emergencias durante el día. Con la intención de atender todas las peticiones de reparación de baches en menos de 48 horas, estarán habilitado dos canales por los que la población podrá hacer sus denuncias: el número *0311 de Locatel y a través de un Chatbot denominado Bachetel, el cual será presentado formalmente la próxima semana.
“Tendremos otras 50 cuadrillas, que estarán atendiendo todos los días los reportes ciudadanos o las emergencias. Nos hemos propuesto atender en menos de 48 horas los baches de reporte o de emergencia. Esto que les estoy diciendo es muy importante; tenemos la capacidad para hacerlo con las 50 cuadrillas”, dijo.
Brugada Molina destacó que se trata de la reparación de vialidades primarias, toda vez que las secundarias son responsabilidad de las alcaldías, aunque la administración capitalina está apoyando a las demarcaciones con las obras que tienen que ver con socavones.

Lee también La crítica de Brugada a alcaldías por baches en CDMX
En octubre arranca pavimentación
El tercer eje del plan para dar mantenimiento a toda la carpeta asfáltica incluye la puesta en marcha de un Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias, el cual arrancará en octubre próximo —una vez que concluya la época de lluvias—, con miras a concluir en mayo de 2026, el cual implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, que equivalen a 4 millones 113 mil metros cuadrados.
Destacó que se trata de un programa bianual de pavimentación, cuya intención es no detener las obras para reducir hoyos y afectaciones en el pavimento.
La inversión conjunta en tareas de bacheo y la repavimentacion será de 2 mil 750 millones de pesos: 500 millones de pesos para trabajos de bacheo que es todo el año y 2 mil 250 millones para el segundo.