La es la demarcación que concentra la mayor cantidad de ante la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria con al menos 14, seguida por Álvaro Obregón, con 10.

A más de siete meses de la puesta en marcha de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, 60 proyectos que contemplan la construcción de centros comerciales y sucursales bancarias, lo mismo que viviendas, se han presentado para su evaluación y posible ejecución en la Ciudad de México.

Esa cantidad de proyectos fueron presentados a la ventanilla a cargo de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) entre el 5 de febrero y el 25 de agosto, de acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL vía transparencia.

Lee también:

Los proyectos se ubican en 10 alcaldías. A Cuauhtémoc y Álvaro Obregón se suman Azcapotzalco, con ocho; siete en Miguel Hidalgo; en Coyoacán y Cuajimalpa, cinco en cada una; en Benito Juárez y Venustiano Carranza, cuatro en cada demarcación; en Tlalpan hay dos y en Gustavo A. Madero, uno. No obstante, hay algunos proyectos que involucran más de un predio y alcaldía a la vez.

Del total de proyectos ingresados a la ventanilla, 18 llevan la razón social de Servicios Metropolitanos S.A. de C.V., empresa paraestatal del Gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que otros proyectos contemplan la construcción de centros comerciales en predios de grandes dimensiones o megaobras con departamentos, algunos ya en construcción.

Lee también:

De acuerdo con el primer informe de la metrópolis, de los 60 proyectos inmobiliarios que se han presentado en la ventanilla de coordinación —desde el 5 de febrero a septiembre pasado— 45 se han considerado con viabilidad para su desarrollo, los cuales suman más de 39 mil millones de pesos de inversión y la construcción de 6 mil 915 viviendas.

En un recorrido, EL UNIVERSAL constató el estado actual en el que se encuentran los lugares donde se plantean dichos proyectos.

Por ejemplo, el caso de avenida Paseo de la Reforma 76, en la colonia Juárez, a unos pasos de la escultura La Joven de Amajac, donde se plantea la construcción de la Torre Reforma Colón, un megaproyecto con 15 niveles y helipuerto, que tendrá estacionamiento, centro comercial, oficinas y sucursal bancaria.

Lee también:

En las inmediaciones del predio se aprecia un letrero de la solicitud de dictamen de impacto urbano, donde se menciona que el propietario es Banco Actinver; en la solicitud de transparencia a la que tuvo acceso esta casa editorial se indica que el trámite que se ingresó a la ventanilla es el de dictamen de estudio de impacto urbano.

Otro de los proyectos está ubicado en Paseo de la Reforma 306 y 308 —en donde actualmente hay oficinas de CI Banco, así como negocios de comida y productos coreanos—, así como en los predios de Amberes 4 y 10, y Belgrado 15 y 17, donde hay inmuebles abandonados y un estacionamiento en uso. El proyecto de estos predios lleva la razón social de LBR&A, empresa que ha estado involucrada en proyectos como la Torre Reforma y Torre Chapultepec, ambas en la Ciudad de México.

Un proyecto más, también en la alcaldía Cuauhtémoc, está localizado en avenida Insurgentes centro número 7, y en la calle Ribera de San Cosme números 4 y 8, en la colonia San Rafael, bajo la razón social de Desarrolladora y Constructora Metropolitana S.A. de C.V. Actualmente, en estos predios hay inmuebles abandonados.

Lee también:

No todos los proyectos ingresados son considerados viables para su construcción.

Entre los rechazados destaca uno que pretendía desarrollar un hotel, el cual se encuentra prohibido en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, mientras que en otro caso se rechazó porque no se tenía desarrollado el proyecto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]