
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó ante alcaldes de Iberoamérica, en un encuentro en España, que ha enfrentado tres retos principales al momento de gobernar: recobrar la confianza ciudadana en el gobierno; la defensa de la ley y el orden y representar una figura incómoda para otros órdenes de gobierno.
"Los tres retos principales que hemos enfrentado han sido primero la reconstrucción de la confianza gobierno ciudadanía; segundo defender la ley y el orden; y tercero representar una figura muy incómoda para otros órdenes de gobierno", dijo durante el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).
Agregó que "llegamos para ser transparentes, comunicar de forma sencilla, lograr que todos comprendieran los procesos, ser parte de una contraloría ciudadana y empoderar a la gente para que exijan el cumplimiento de sus derechos”.
Lee también Caen dos por posesión de armas y drogas en Iztapalapa; una mujer de 54 años, entre los detenidos
Habló de las condiciones con las que recibió la demarcación: falta de servicios básicos, abandono institucional y una ciudadanía desconectada de su gobierno.
Relató cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos "más elementales" —como caminar por banquetas limpias, acceder a los servicios públicos o habitar una alcaldía más segura—, "enfrentando incluso redes de corrupción y colusión que operaban desde dentro del propio aparato gubernamental".
Además, se mostró en contra de la aprobación "fast track" de leyes y las elecciones del Poder Judicial, "marcada por irregularidades y opacidad".
"México vive momentos muy, muy complicados. En este momento se pretende aprobar cuatro leyes en fast track, prácticamente en lo oscurito. Básicamente, buscan militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales, indicó.
Señaló que estos procesos reflejan un modelo de gobierno que apuesta por la concentración de poder, donde las formas democráticas son desplazadas por mecanismos autoritarios.
Además, denunció, quieren espiar a la ciudadanía. "No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora buscan controlarlo absolutamente todo”.
Durante el evento, reconocieron a la titular de Cuauhtémoc como una autoridad "referente en América Latina”.
“Alessandra combina un gran activismo una gestión pública, aportando una perspectiva de género, de derechos humanos en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México”, señaló Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora General de la alcaldía de Madrid.
Estuvieron presentes alcaldes de Rosario, Argentina; de Providencia, Chile y de Durazno Uruguay.
aov/cr
Nación
No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"
Mundo
Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades
Mundo
Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice
Metrópoli
Contabilizan 13 inmuebles con destrozos tras marcha contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc; en uno robaron mercancía