Recobrar confianza ciudadana en el gobierno, principal reto: Rojo de la Vega; participa en encuentro de alcaldes de Iberoamérica

Durante el evento, la alcaldesa de Cuauhtémoc fue reconocida como autoridad "referente en América Latina”

Alessandra Rojo de la Vega, participó en el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) (03/07/2025). Foto: Especial
Alessandra Rojo de la Vega, participó en el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) (03/07/2025). Foto: Especial
Metrópoli | 03-07-25 | 17:30 | Actualizada | 03-07-25 | 17:30 |

La alcaldesa de Cuauhtémoc, , destacó ante alcaldes de Iberoamérica, en un encuentro en España, que ha enfrentado tres retos principales al momento de gobernar: recobrar la confianza ciudadana en el gobierno; la defensa de la ley y el orden y representar una figura incómoda para otros órdenes de gobierno.

"Los tres retos principales que hemos enfrentado han sido primero la reconstrucción de la confianza gobierno ciudadanía; segundo defender la ley y el orden; y tercero representar una figura muy incómoda para otros órdenes de gobierno", dijo durante el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

Agregó que "llegamos para ser transparentes, comunicar de forma sencilla, lograr que todos comprendieran los procesos, ser parte de una contraloría ciudadana y empoderar a la gente para que exijan el cumplimiento de sus derechos”.

Alessandra Rojo de la Vega habló de las condiciones con las que recibió la demarcación (03/07/2025). Foto: Especial
Alessandra Rojo de la Vega habló de las condiciones con las que recibió la demarcación (03/07/2025). Foto: Especial

Lee también

Habló de las condiciones con las que recibió la demarcación: falta de servicios básicos, abandono institucional y una ciudadanía desconectada de su gobierno.

Relató cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos "más elementales" —como caminar por banquetas limpias, acceder a los o habitar una alcaldía más segura—, "enfrentando incluso redes de corrupción y colusión que operaban desde dentro del propio aparato gubernamental".

Además, se mostró en contra de la aprobación "fast track" de leyes y las elecciones del Poder Judicial, "marcada por irregularidades y opacidad".

"México vive momentos muy, muy complicados. En este momento se pretende aprobar cuatro leyes en fast track, prácticamente en lo oscurito. Básicamente, buscan militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales, indicó.

Lee también

Alessandra Rojo de la Vega junto alcaldes de distintos países (03/07/2025). Foto: Especial
Alessandra Rojo de la Vega junto alcaldes de distintos países (03/07/2025). Foto: Especial

Señaló que estos procesos reflejan un modelo de gobierno que apuesta por la concentración de poder, donde las formas democráticas son desplazadas por mecanismos autoritarios.

Además, denunció, quieren espiar a la ciudadanía. "No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora buscan controlarlo absolutamente todo”.

Durante el evento, reconocieron a la titular de como una autoridad "referente en América Latina”.

Lee también

“Alessandra combina un gran activismo una gestión pública, aportando una perspectiva de género, de derechos humanos en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México”, señaló Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora General de la alcaldía de Madrid.

Estuvieron presentes alcaldes de Rosario, Argentina; de Providencia, Chile y de Durazno Uruguay.

Durante el evento, reconocieron a la titular de Cuauhtémoc (03/07/2025). Foto: Especial
Durante el evento, reconocieron a la titular de Cuauhtémoc (03/07/2025). Foto: Especial
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información