
Sultepec, Méx.— Mientras que pobladores de algunos municipios de la zona sur del Estado de México recibieron los productos y animales incautados a través de la Operación Liberación a grupos ligados a La Familia Michoacana, en Sultepec y una región de Texcaltitlán surgieron protestas en contra de las autoridades federales por las detenciones.
En el centro de Sultepec, familiares, amigos y clientes de Antonio, dueño de la carnicería El gallito, exigieron su libertad tras ser detenido por extorsión.
“Le inventaron a mi hermano una carpeta de investigación maleada, en la que una persona que no es de aquí, es de Naucalpan, supuestamente iba a comprar carne a un rastro de Toluca y ahí la abordaron gente de mi hermano y la amedrentaron con un arma de fuego, pero este es un negocio familiar, ya que lleva más de 30 años vendiendo, a la semana comercializa alrededor de cuatro toneladas de carne”, dijo César Flores, quien se identificó como hermano de Antonio.
Lee también: Extorsión disparaba precio del pollo al 372% en sur del Edomex; los responsables: La Familia Michoacana
La carne que estaba en ese lugar no se pudo repartir porque estaba echada a perder.
En Texcaltitlán, un grupo de vecinos impidió a las autoridades repartir 11 cerdos, 52 lechones, 15 conejos y cuatro gallinas de la granja de pollo avícola San Miguel. Aquí también acusaron que se cometió una injusticia, ya que trabajadores y dueños del negocio no estaban relacionados con el delito que se les acusa.
Sin embargo, en otra zona de Texcaltitlán los borregos incautados como parte del Operativo Liberación que intervino negocios con prácticas de extorsión en 14 municipios sí fueron aceptados por la población.
En el ayuntamiento de Tejupilco se reportó el robo de 60 puercos que se encontraban en un inmueble asegurado con la razón social Pollo Lobo Prieto en Salto Grande.
Por este hecho, la fiscalía mexiquense inició una carpeta de investigación para dar con el o los responsables del hurto.