Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
Tras más de un año de no otorgar apoyos económicos para la renovación de taxis, la Secretaría de Movilidad (Semovi) retomó el programa de sustitución y buscará que en la administración de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina —de 2024 a 2030— se modernicen más de 2 mil unidades.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Víctor Hugo Arellano Jiménez, director operativo de Transporte Público Individual de la Semovi, señaló que el año pasado no se otorgaron recursos para este programa debido al cierre de sexenio.
Es hasta el primer año de administración de Brugada Molina, este 2025, que se lleva a cabo la primera etapa para brindar apoyos a 390 unidades, de las cuales 60 podrán ser vehículos híbridos o eléctricos, y 330, altamente eficientes, que son a gasolina.
Lee también Semovi alista relanzamiento de la aplicación Mi Taxi
El funcionario sostuvo que en el sexenio pasado, que abarcó los periodos de Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, se logró la sustitución de mil 900 taxis, y en esta nueva etapa de Gobierno el objetivo es superar esa meta.
Remarcó que el programa consiste en la sustitución de vehículos que tengan más de 10 años.
“Básicamente, entras al programa e ingresas tu documentación; si todo está en orden, se te da un apoyo a cambio de la chatarrización de tu unidad”, explicó.
Los apoyos ofrecidos son de 120 mil pesos que se otorgarán a 333 taxistas para que puedan adquirir vehículos nuevos altamente eficientes. A su vez, se darán hasta 61 apoyos de 150 mil o 200 mil pesos para hacerse de un automóvil híbrido o eléctrico, respectivamente.
De manera adicional, se otorgarán 20 mil pesos para las personas beneficiarias que opten por instalar dispositivos de accesibilidad universal en cualquiera de los tres tipos de unidades que hayan elegido.
Para esta primera edición del programa de sustitución 2025 se aprobó un presupuesto total de 39 millones 960 mil pesos.
Un parque vehicular obsoleto
De acuerdo con datos de la Semovi publicados en la Gaceta Oficial del 29 de septiembre, en la Ciudad de México circulan un total de 105 mil 124 unidades, de las cuales, más de 73 mil cumplieron más de 10 años en las calles.
Además, se prevé un incremento considerable en el número de unidades obsoletas, ya que el parque vehicular con ocho y nueve años de antigüedad —que pronto concluirá su vida útil— asciende a 22 mil 394 vehículos, lo que equivale a 18.91% del total de unidades activas que prestan dicho servicio.
En contraste, el número de unidades nuevas, modelo 2024 y 2025, únicamente representa 1.09% del total de vehículos que circulan en la capital del país.
Divide opiniones el uso de bono
Algunos operadores de taxi consideran que la entrega de apoyos económicos a cambio de chatarrizar sus unidades es insuficiente, debido al costo que tienen en el mercado los vehículos híbridos o eléctricos, lo que complica el pago del préstamo, mientras que otros coinciden en que el bono ayuda a la modernización, aunque remarcan que las ganancias han disminuido por la competencia que existe con plataformas como Uber y Didi.
La semana pasada, la Semovi organizó una Feria del Taxi en donde puso a disposición de los operadores distintas gamas de vehículos a fin de asesorarlos sobre las ofertas en el mercado.
Lee también Cuánto te prestará el gobierno de CDMX para comprar un taxi nuevo
Guillermo Mercedes, quien es operador de taxi desde hace 25 años y acudió a la feria para cotizar un nuevo vehículo, apuntó que por la chatarrización de su unidad obtendrá en promedio 200 mil pesos; sin embargo, el costo de un eléctrico es de más de 600 mil.
“Prácticamente el bono no ayuda mucho. Sí creo que tenga ventajas tener un auto eléctrico, moderno y que ahorraría mucho para uno de conductor, pero tendré que ver con mi esposa si podemos asumir esa deuda”, apuntó.
Carlos Cruz dijo: “Es poco lo que te dan. Uno entiende que debemos cambiar las unidades, no sólo para brindar mayor seguridad al pasajero, también uno como dueño, disminuyen otros gastos si tienes un vehículo nuevo, pero no se gana como antes. Ahorita para ganar lo que venía obteniendo hace tres años, por ejemplo, debo trabajar cinco horas más. El bono es una ayuda, pero no es todo. Uno debe financiarse y ver si se puede pagar o no.
“Pues algo es algo, no es mucho, pero si te ayuda. Sólo hay que estar conscientes de que es una deuda de unos tres a cinco años... Estarás libre realmente pues cinco años más antes de que otra vez haya que renovarlo. Ha bajado el pasaje y todo está más caro, la gasolina, (...) pero se tiene que cumplir porque es la fuente de trabajo de uno”, mencionó Dionisio Hernández.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










