Quitan de Reforma a 57 comerciantes

Autoridades despejan corredores artesanales en calle de Dinamarca y Roma, en la Glorieta del Ahuehuete y en la Estela de Luz

El retiro de comerciantes se realizó durante la madrugada del jueves. Foto: de RAFAEL GARCÍA. EL UNIVERSAL
El retiro de comerciantes se realizó durante la madrugada del jueves. Foto: de RAFAEL GARCÍA. EL UNIVERSAL
Metrópoli | 08-08-25 | 02:02 | Actualizada | 08-08-25 | 02:02 |

La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública retiró a 57 comerciantes que llevaban más de cuatro meses sobre Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Según información solicitada por EL UNIVERSAL, se trata del retiro de artesanos en tres puntos de esta avenida, realizado la madrugada de este jueves.

El retiro se llevó a cabo en los corredores indígenas que se ubicaban a la altura de la calle de Dinamarca y Roma, en la Glorieta del Ahuehuete y en las inmediaciones de la Estela de Luz.

En la calle de Dinamarca y Roma había un grupo de unos 20 ambulantes que vendían todo tipo de artesanías, comida y frituras en carpas y mesas que estaban colocadas metros antes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ahora esta zona se encuentra totalmente liberada y decenas de oficinistas ya ocupan las bancas que antes estaban tapadas por el mobiliario de los ambulantes.

A la altura de la Glorieta del Ahuehuete y de la estación del Metrobús con el mismo nombre se encontraba otro corredor artesanal conformado por alrededor de 15 vendedores informales, quienes incluso ya se habían adueñado de toda la banqueta.

Según pudo constatar este diario, los ambulantes amarraban sus puestos al mobiliario del Metrobús y a los árboles que dan a la avenida principal.

Ahora esta zona también quedó libre de los artesanos que ofrecían sus productos en mesas y carpas.

Mientras que en las inmediaciones de la Estela de Luz se observó que únicamente quedan las carpas, lonas y estructuras metálicas, pero ya sin artesanos vendiendo, así como sin comerciantes que ofrecían comida e incluso contaban con bancos para que los clientes se sentaran.

En entrevista hace tres semanas, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere, señaló que este retiro forma parte de la liberación total de ambulantes que se tiene que hacer sobre Paseo de la Reforma, por temas de protección civil, orden y limpieza, principalmente.

Comentó que serían reubicados a nuevos centros artesanales, entre ellos el que se aperturó hace menos de un mes en la explanada del Teatro Blanquita.

Continúan toreros

Aunque Paseo de la Reforma ya está prácticamente libre de comerciantes, todavía se mantienen ambulantes vendiendo sobre mantas, las cuales presuntamente utilizan para envolver su mercancía ante la llegada de las autoridades.

Los llamados toreros continúan a la altura de la calle de Berna, del Ahuehuete, de la Estela de Luz y entre el Ángel de la Independencia y esta última.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información