Quieren al Bosque de Chapultepec libre de plásticos

La Secretaría del Medio Ambiente capacita y dialoga con comerciantes para que utilicen materiales compostables

Comerciantes establecidos en el bosque consideran que la medida podría elevar el costo de sus productos. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Comerciantes establecidos en el bosque consideran que la medida podría elevar el costo de sus productos. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 12-07-25 | 01:41 | Actualizada | 12-07-25 | 01:41 |

Para lograr que el esté de un solo uso, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capacita y dialoga con comerciantes establecidos en este espacio para que se sumen a la estrategia y utilicen materiales compostables, además de integrar alimentación saludable.

Comerciantes consultados señalaron que están a la espera de conocer cómo se va a desarrollar la estrategia, pues consideran que al modificar los materiales a biodegradables se traduzca en incrementos en insumos y, por lo tanto, se eleve el precio al usuario.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, expuso que hasta el momento se estima que asistan a los talleres cerca de 80% de los comerciantes que ofertan sus productos al interior del bosque. Estos cursos concluirán en octubre próximo y el objetivo, indicó, es desplastificar el Bosque de Chapultepec e incorporar alimentos saludables provenientes del suelo de conservación y de los productores locales.

Lee también

La secretaria señaló que a los comerciantes establecidos en el bosque se les explican mecanismos de reciclaje y que la idea principal es que ya no utilicen plásticos de un solo uso, que está prohibido desde 2021, “que podamos incorporar cada vez más mecanismos que eliminen los plásticos”.

Explicó que será al final del sexenio cuando se estima que el Bosque de Chapultepec se convierta en el primer parque urbano libre de plásticos de un solo uso. “Estamos en proceso de talleres con los comerciantes para generar capacitaciones, concientización, espacios de diálogo y de acuerdo, para ir cada vez más quitando el plástico”.

Álvarez Icaza detalló que se valoran estrategias a implementar de reciclaje y materiales provenientes de este mecanismo, “por ejemplo, que tengamos espacios de refil, en los que la gente pueda llevar sus cantimploras”.

Lee también

“Hay muchos corredores que hacen uso del Bosque de Chapultepec, entonces que podamos tener refil y que no sea necesario que compren botellas de plástico; por un lado, es eliminar los plásticos en general y, por otro, es que se concretice que ya no haya plásticos de un solo uso en el Bosque de Chapultepec”.

“La idea es cerrar el círculo de sustentabilidad en el Bosque de Chapultepec y que el espacio urbano maravilloso que tenemos en el poniente de la Ciudad sea de verdad cada vez más sustentable”.

Durante un recorrido realizado por el bosque comerciantes expusieron que aún continúan los cursos sobre este cambio.

Lee también

“Le dijimos a la autoridad que el cambio es imposible de la noche a la mañana. Además, eso también implica incremento en los insumos, que iría al bolsillo del comensal. Quizás 10 o 20 pesos más del costo de ahorita. Eso es el temor, de por sí luego hay bajas ventas”, dijo Daniel, quien vende refrescos.

“No lo veo mal. Yo vendo peluches, sería eliminar las bolsas de plástico. Algunos están a favor, otros no tanto”, dijo Martha.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios