Proyectan construir 4 mil 600 viviendas en el Centro

Gobierno planea rehabilitar inmuebles con riesgo estructural y recuperar predios de plazas ilegales para el regreso de 16 mil habitantes a la zona, indica secretario

Inti Muñoz abundó sobre el plan de vivienda durante el actual sexenio. Archivo El Universal
Inti Muñoz abundó sobre el plan de vivienda durante el actual sexenio. Archivo El Universal
Metrópoli | 08-08-25 | 01:56 | Actualizada | 08-08-25 | 01:56 |

El secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, aseguró que para este sexenio se planea la construcción de, al menos, 4 mil 600 viviendas en el Centro Histórico, con el fin de repoblar la zona patrimonial con 16 mil habitantes más.

“Esperamos que nos dé la posibilidad en el sexenio de construir o rehabilitar 4 mil 600 viviendas en el Centro Histórico, para que recuperemos poco más de 16 mil habitantes”, dijo durante el Diálogo Sectorial 2: Colectivos Urbanos Locales.

Esto como parte de las acciones para combatir la gentrificación que se ha registrado en la zona Centro de la ciudad.

Muñoz indicó que dichas viviendas serán ocupadas por 16 mil habitantes “con el número de personas que conforman una familia”.

Explicó que este objetivo se logrará a través de poco más de 155 predios que actualmente cuentan con riesgo estructural y necesitan expropiar o ya se están expropiando por causales de utilidad pública, que “no son invasión”, aclaró.

También precisó que se han adquirido 10 predios.

“Aquí deberían regresar las mismas personas que históricamente han vivido en el Centro Histórico y hoy ya no están, pero tienen que regresar”, dijo el secretario.

Expuso que también se recuperarán los predios donde se han construido plazas ilegales de comercio, principalmente en la zona de Mixcalco, de las cuales muchas de ellas se edificaron sobre construcciones del Instituto de Vivienda (Invi).

“Estamos a punto de solicitar hacer valer el derecho para recuperar aquello que ha sido arrebatado donde se construyeron plazas ilegales de comercio”, advirtió.

Señaló que el Centro, principalmente el Perímetro A, ha sufrido un despoblamiento a raíz del terremoto de 1985, luego en 2000 y luego en 2020, cuando se contabilizaron apenas 30 mil habitantes en los 10 km de la zona patrimonial.

Edgar Barrera, integrante de Humanizar Cuauhtémoc, dijo que la población en el Centro Histórico ha disminuido debido al crecimiento comercial y al aumento de inmuebles destinados para plataformas de hospedaje.

“Es fundamental recuperar la vocación habitacional que había en el Centro Histórico. Tenemos ejemplos de compañeras que hoy son las únicas habitantes de unidades habitacionales hermosas”.

Añadió que en esta zona hay muchas unidades habitacionales que se rentan en su totalidad para llevar a cabo actividades comerciales y “hacer centros clandestinos de comercio”.

Barrera destacó que los predios destinados a plataformas de hospedaje en el Centro Histórico pasaron de 200 en 2014 a 4 mil 200 en la actualidad.

Por ello, propuso restringir el perímetro A y B del Centro para que solamente en algunas zonas se puedan destinar predios a estancias temporales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información