La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que se trabaja en un Programa de Protección Civil para el Mundial de Futbol 2026.
Al término de comparecer ante la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso de la Ciudad, la funcionaria capitalina destacó que se trabaja en el programa que se presentará a hoteleros y restauranteros, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los puntos donde se realizarán celebraciones por la justa deportiva en las 16 alcaldías.
Dicho plan contempla medidas en protección civil, así como información sobre qué hacer en caso de sismo, además de identificación de puntos de inundaciones en la Ciudad de México, ya que la competencia del mundial se desarrollará en época de lluvias.
“Es un plan integral que se está haciendo justamente del mundial de fútbol, y estamos trabajando allí con los restauranteros especialmente, dándoles alguna información, básica que tienen que tener además en todos los restaurantes para los turistas que puedan venir en ese momento, para todos los hoteleros que también tengan en sus habitaciones”, sostuvo.
“Algunas medidas durante y después de un sismo que tienen que tener listo. Y lo otro es también marcar los puntos de reunión fuera de inmuebles, para que, en el caso de un sismo, la gente sepa dónde tiene que dónde tiene que ir. Tenemos un plan de difusión para el aeropuerto y plan de difusión para los diferentes lugares donde se van a hacer las fiestas públicas en las 16 alcaldías. De manera que siempre la gente está informada de que estamos en una ciudad que tiene algunos tipos de amenazas, como inundaciones, como lluvias, como sismos, y que no tengan miedo, porque la ciudad está para atenderlos y la ciudad está para salvaguardar sus vidas”.
“Es un trabajo conjunto, no es un trabajo solamente de la secretaría, es un trabajo que nuestra jefa de gobierno que le ha puesto como tarea a todas las dependencias del gobierno de la ciudad, y estamos trabajando en interconectados para que todo sea cubierto”, sostuvo.
Atlas de Riesgos
Durante su mensaje a legisladores como parte de la glosa por el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, la Secretaria de Protección Civil destacó ante legisladores se ha convertido en una herramienta esencial ya que integra información sobre amenazas geológicas, hidrometeorológicas y antrópicas, así como factores físicos, sociales y ambientales que condicionan la vulnerabilidad.
Explicó que contiene registros detallados de emergencias ocurridas en la capital, lo que la hace una fuente pública dinámica y útil para diseñar políticas de prevención y de mitigación.
Puntualizó que, entre diciembre de 2018 y agosto del 2025, el volumen de información del Atlas se multiplicó de aproximadamente 300 capas a 2 mil 922 capas, casi 10 veces más datos disponibles.
“En consonancia con la política de transparencia y acceso a la información, el 97% de estas capas está disponible en formato de datos abiertos. El número de consultas desde 2019 a la fecha supera los 178 millones de solicitudes, lo que demuestra la relevancia y la utilidad de la herramienta para la ciudadanía y los tomadores de decisiones”.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













