
El Gobierno capitalino propuso al Congreso local un nuevo paquete de reformas a la leyes de Turismo, de Vivienda y de Reconstrucción en materia de regulación al servicio de estancia turística eventual, con las cuales se prevén más restricciones a las aplicaciones tipo Airbnb.
En la propuesta elaborada por el Ejecutivo local, se propone concretamente establecer en la Ley de Turismo un tope a los hospedajes mediante este tipo de plataformas; es decir, una restricción respecto del porcentaje de hospedaje anual permitido.
La Ley de Turismo fue reformada hace unos meses para regular dicho servicio, y ahora se propone adicionar un párrafo al artículo 61 sexies, para establecer que no se renovará el registro a aquellos inmuebles que hayan tenido ocupación de más de 50% de las noches del año, y en caso de requerir ofertar más inmuebles o por periodos más largos, se estará a lo dispuesto en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México.
También se propone establecer en la Ley de Vivienda y en la Ley para la Reconstrucción lntegral de la Ciudad de México, la prohibición expresa de registrar y ofertar mediante este tipo de plataformas digitales inmuebles destinados a vivienda social y para las personas damnificadas por el sismo de 2017.
Mundo
El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos
Mundo
Aranceles de Trump: EU presiona a países para obtener concesiones a empresas aliadas, reporta el Washington Post
Nación
Se registran 447 asesinatos en primera semana de agosto; primer día del mes, fue el más violento
Metrópoli
Calor, lluvias, granizo y actividad eléctrica: el clima que predominará la tarde-noche de este sábado 9 de agosto en CDMX