Policía Cibernética de CDMX alerta a padres de familia sobre riesgo del uso de redes sociales en menores de edad sin supervisión

De acuerdo con la dependencia, durante el verano aumenta la exposición a plataformas digitales, lo que incrementa la posibilidad de que los niños y niñas se vean involucrados en actividades ilegales o situaciones que pongan en riesgo su integridad

De acuerdo con la dependencia, durante el verano aumenta la exposición a diversas plataformas digitales, lo que incrementa la posibilidad de que los menores se vean involucrados en actividades ilegales o situaciones que pongan en riesgo su integridad. (Foto: especial)
De acuerdo con la dependencia, durante el verano aumenta la exposición a diversas plataformas digitales, lo que incrementa la posibilidad de que los menores se vean involucrados en actividades ilegales o situaciones que pongan en riesgo su integridad. (Foto: especial)
Metrópoli | 25-07-25 | 20:56 | Arantxa Meave | Actualizada | 25-07-25 | 20:56 |

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (), a través de su Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta dirigida a padres de familia y tutores sobre los riesgos del uso sin supervisión de por parte de menores de edad.

De acuerdo con la dependencia, durante el verano aumenta la exposición a diversas , lo que incrementa la posibilidad de que los menores se vean involucrados en actividades ilegales o situaciones que pongan en riesgo su integridad, como la difusión de imágenes íntimas, el ciberacoso, la apología a la violencia o la suplantación de identidad.

La Policía Cibernética, emitió una alerta a padres de familia sobre los riesgos del uso redes sociales por parte de menores de edad, sin supervisión. Foto: Especial
La Policía Cibernética, emitió una alerta a padres de familia sobre los riesgos del uso redes sociales por parte de menores de edad, sin supervisión. Foto: Especial

“Aunque las redes sociales forman parte de la vida diaria y transforman la manera en que las personas jóvenes se comunican, se expresan y se relacionan, es indispensable que cuenten con orientación adecuada, ya que algunas conductas que parecen ‘normales’ en entornos digitales podrían tener implicaciones jurídicas”, afirmó la SSC.

Lee también:

Las autoridades advirtieron que, incluso si estas conductas son realizadas por menores de edad, pueden ser sancionadas por la ley, en particular, el intercambio de imágenes íntimas entre adolescentes podría considerarse como pornografía infantil.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones emitidas por la SSC para reducir estos riesgos se encuentran:

  • Fomentar el uso responsable de redes sociales.
  • Promover el respeto y la empatía en entornos digitales.
  • Supervisar el contenido que los menores consumen y comparten.
  • Alertar sobre los peligros de la suplantación de identidad.
  • Cuidar la privacidad y no compartir información personal.
  • Evitar retos virales con discursos de odio o violentos.
  • Incluir educación sobre derechos digitales en escuelas.
  • Usar herramientas de control parental.
  • Reportar cualquier contenido ilegal o sospechoso.

Para denuncias, asesorías o reportes r, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa en el número 55 5242 5100, extensión 5086, o a través del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más información