Toluca, Méx.— El gobierno del Estado de México plantea que los 125 municipios puedan contratar deuda pública en 2026 hasta por un monto conjunto de 4 mil 25 millones de pesos y saldarla antes de concluir sus administraciones.
Dentro de esto, podrían comprometer hasta 25% de los recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del DF (FAIS).
El documento que forma parte del Paquete Económico 2026 y es analizado por los diputados, precisa que los municipios podrán gestionar o contratar de manera individual uno o varios financiamientos a tasa fija, señalando que los recursos deberán ser destinados exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema.
En rubros como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica de salud, infraestructura básica educativa, caminos rurales, e infraestructura productiva rural.
Derivado de un previo análisis de la capacidad de pago de cada municipio y del monto de los recursos que pueden obtener por el FAIS, el Ejecutivo propone montos máximos de los créditos que cada municipio podrá contratar.
Los ayuntamientos que pueden obtener mayor monto son Ecatepec con 204.6 millones de pesos (mdp); Toluca, 188.8 mdp; Chimalhuacán, 180.1 mdp; Nezahualcóyotl, 128.8 mdp; San Felipe del Progreso, 116.5 mdp.
Chalco, 107 mdp; Valle de Chalco, 106 mdp y San José del Rincón, 102.9 mdp.
Mientras que los municipios con menor monto de endeudamiento serán Papalotla y Chapultepec con 3.7 mdp; Mexicaltzingo, 3.8 mdp; Temamatla, 4.1 millones; Tonanitla, 4.2 mdp; Cocotitlán, 4.6 mdp; Tenango del Aire, 5.3 mdp; Rayón, 5.4 mdp; Atizapán, 5.5 mdp; Almoloya del Río, 5.7 mdp y Ayapango con 5.9 millones de pesos.
“El importe del o los financiamientos que individualmente contrate cada municipio en el ejercicio fiscal 2025 o 2026, con base en lo que se autoriza en el presente decreto, será considerado ingreso por financiamiento o deuda pública”, precisa el documento remitido a la Legislatura local.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












