Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo
“Que nos tengan paciencia”, pide a los jóvenes la señora Guillermina Delgado Arzate, de 74 años, una de las adultas mayores que desde hace aproximadamente cinco años acude a la Clínica de Geriatría Iztacalco para procurar su salud física, pero también mental.
En el Día del Adulto Mayor, que se celebra cada 28 de agosto en México, decenas de pacientes geriátricos acudieron a esta clínica, ubicada en la colonia Agrícola Oriental, para conmemorar su día y, sobre todo, hacer conciencia de la salud en la vejez.
Doña Guillermina, una mujer muy sonriente, cuenta que tiene una familia numerosa: cinco hijos y 11 niños, “pero cada quien en su casa” haciendo sus respectivas vidas. Como es viuda y vive sola, comenta a EL UNIVERSAL que a veces la depresión y los recursos se hacen presentes en su día a día. Por eso, acudir a esta clínica la ha ayudado en su salud mental, pues además de atención médica, se imparten talleres y ha tenido oportunidad de hacer nuevas amistades.
“Cada quien en su casa, yo estoy solita en la mía, soy viuda, me ha servido mucho [venir] porque en mi casa hay mucha depresión, recuerdos y todo eso”, afirma.
Al preguntarle qué le pediría a las generaciones de jóvenes, la señora Guillermina afirma: “Que nos tengan paciencia”.
Cada mes, la Clínica de Geriatría Iztacalco atiende en promedio entre mil 200 y mil 500 consultas a adultos mayores, no sólo de las 16 alcaldías de la CDMX, sino también del área conurbada, en especial, pacientes provenientes de los municipios de Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, explica en entrevista con esta casa editorial el doctor Rodrigo Morales Montiel, director de la clínica.
Señala que es importante fomentar una cultura del envejecimiento, para que los adultos mayores aprendan a tener un envejecimiento “exitoso, libre de enfermedades, síntomas geriátricos”.
En el caso de los pacientes que tienen alguna enfermedad crónico-degenerativa, lo que se busca es revertirla o ayudar a que no progrese, explica.
En este espacio no sólo se atiende a los adultos mayores, también se procura a los cuidadores que cuidan al adulto mayor y que pueden ser familiares como nietos o hijos, a quienes “educamos para saber cómo atender a un adulto mayor y que no colapsen estos cuidadores, porque al hacerlo empiezan a violentar al adulto mayor, queremos evitar esta situación mediante estos grupos”.
El doctor dice que también se les educa respecto al hecho de que “ahorita están jóvenes, pero en un futuro todos vamos a ser adultos mayores, después de los 60”.