
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ordenó la reanudación inmediata de todas y cada una de las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, en los horarios establecidos, esto a un mes del paro laboral que mantienen trabajadores del Poder Judicial.
El CJCDMX señaló que de continuar con este paro de actividades no se podrá continuar con “servicios mínimos indispensables”, incluyendo la nómina.
Además, instruyó a los titulares de los órganos jurisdiccionales, de áreas administrativas y de apoyo judicial, aplicar las disposiciones en materia administrativa vigentes, para garantizar el óptimo funcionamiento de la administración e impartición de justicia.
“Al personal que no asista a laborar en el área de su adscripción, en el entendido de que, de continuar el impedimento para acceder a las diversas sedes, con motivo de bloqueos, para la Judicatura no será posible garantizar la continuidad de los servicios mínimos indispensables, incluyendo el procesamiento de la nómina y demás servicios”, informó.
Mediante el Acuerdo V-73/2025, el Consejo de la Judicatura de la CDMX precisó que esta determinación no implica impedimento alguno para ejercer el derecho a la libertad de expresión y manifestación de manera libre y pacífica, sin alterar el orden público ni impedir las actividades del Poder Judicial.
Ante ello, también señaló que privilegiando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como de la sociedad en general de contar con los servicios que permitan ejercer su derecho de acceso a la justicia y la obligación del Estado de garantizarla, “se instruyó a los titulares de órganos jurisdiccionales, de áreas administrativas y de apoyo judicial a que a la brevedad agenden y continúen con los asuntos que fueron suspendidos”.
Este viernes, los trabajadores del Poder Judicial que mantienen la protesta, para exigir mejoras salariales y en sus condiciones de trabajo, mantuvieron cerrados los accesos a los edificios sede y bloquearon el cruce de la avenida Chapultepec y Balderas, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Hace una semana el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ-CDMX), Rafael Guerra Álvarez, llamó a los empleados del Poder Judicial a que regresaran a sus labores a partir del lunes 30 de junio. Lo cual fue respaldado por el secretario de Gobierno, César Cravioto.
Rafael Guerra y César Cravioto señalaron entonces que se hicieron diversos ofrecimientos a los inconformes a fin de lograr un acuerdo y que se retomaran las labores en el Poder Judicial, pero fueron rechazados.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, también se pronunció sobre el caso este 30 de junio, dijo que su administración ha apoyado para que se llegue a acuerdos; se les dio 5% de aumento salarial, más 2% en prestaciones, pero los empleados no estuvieron de acuerdo y decidieron mantener el paro.
“Ellos han presentado propuestas; nosotros hemos apoyado para que se llegue a acuerdos, y después en la última ocasión se consultó con las bases y ya aprobaron la mayoría la propuesta. Pero hay quienes continúan, a pesar de que entendemos que ya había resultados positivos de levantar el paro, insistieron en seguir en ello”, comentó. Redacción
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Metrópoli
Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker