
Toluca, Méx. En un esfuerzo coordinado sin precedentes, el pasado lunes 21 de julio dio inicio la “Operación Liberación”, una iniciativa conjunta de las instituciones que conforman el gabinete de seguridad nacional y las autoridades del Estado de México, con el objetivo de desarticular los entramados criminales dedicados a la extorsión en el sur de la entidad.
Esta acción se enfoca específicamente en grupos que imponen cuotas o precios abusivos y obligan a la compra o venta de bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos, bajo un esquema extorsivo.
La “Operación Liberación” no es un evento aislado, sino que se enmarca en la constante coordinación entre el gobierno de México y el Estado de México, dando continuidad a exitosas operaciones previas como “Enjambre”, “Atarraya”, “Fortaleza”, “Bastión” y “Restitución”.
La meta es clara: perseguir la coacción económica ejercida por grupos criminales o individuos que someten a personas y comunidades enteras a un mercado abusivo, incrementando desmedidamente los precios de productos específicos y limitando la libre competencia.
Durante los últimos seis meses, la Fiscalía del Estado de México ha integrado expedientes de investigación, los que revelaron que un grupo delictivo con orígenes en Michoacán operaba en 14 municipios del sur del Estado de México, afectando a casi un millón de mexiquenses.
Por esta razón se realizaron operativos simultáneos en 63 establecimientos comerciales identificados como concentradores de la red criminal en los municipios: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
En este contexto, se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra ocho objetivos relevantes, no solo por actividades de sicariato o delincuencia organizada, sino por su crucial papel gerencial y de intermediación en las cadenas de suministro de la región, directamente relacionados con delitos de extorsión y secuestro exprés.
Los detenidos están presuntamente vinculados con prácticas extorsivas en diversos sectores económicos, incluyendo minas, comercializadoras y distribuidoras de materiales de construcción, ferreterías, criaderos de pollo, cerdo y otros semovientes, así como de huevo y cárnicos. También se les relaciona con el transporte de carga y la manipulación de paquetería, siendo parte fundamental de las estructuras de financiamiento del grupo criminal michoacano.
Entre los aprehendidos destacan:
Se presume que este grupo de individuos detenidos formaba parte de las estructuras de financiamiento del grupo criminal con orígenes en Michoacán, controlando diversos giros económicos a través de la extorsión. Con la “Operación Liberación”, las autoridades buscan desmantelar estas redes y restituir la seguridad y la economía de la región del sur del Estado de México.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Mundo
Estos son los países que reconocerían a Palestina como Estado en septiembre; el objetivo: detener las atrocidades
Mundo
Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino; lo hace por el "sufrimiento" de sus ciudadanos
Mundo
Trump y Sheinbaum hablarán vía telefónica previo a fecha límite de aranceles: Bloomberg; México presenta propuestas para reequilibrar comercio bilateral
Nación
Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo