“No es cualquier cosa renovar el , pero ahí vamos, renovando una a una todas las líneas”, aseguró la jefa de Gobierno, , al recordar a la ciudadanía que este domingo reabrirán todas las estaciones de la , incluyendo Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio que al momento no operan debido a su proceso de modernización.

“Este domingo se abre la Línea 1, hasta el Metro Observatorio; de Pantitlán al Metro Observatorio, de manera completa. Una renovación que empezó la doctora , a la línea más antigua de México. Nuestro Metro ya tiene más de 50 años, es el más grande de toda América, y necesita mucho apoyo”, aseguró la mandataria durante la entrega de apoyos del programa Hombres Bienestar en el Monumento a la Revolución.

Este viernes, durante su mensaje, indicó que tras la reapertura total de la línea 1, continuarán las obras de mejora en la línea 3 del Metro.

Lee también:

"Terminando de echar a andar la Línea 1 del Metro, también iniciaremos la renovación de la Línea 3 del Metro. ¿Y qué significa la renovación? La transformación de todo, de todo lo que tiene el Metro. Ya el Metro no, estas líneas, no son de un mantenimiento mayor, no. Necesitan ya renovarse. Y se tarda uno, sí. Porque no es cualquier cosa renovar el Metro, pero ahí vamos, renovando una a una todas las líneas del Metro”, acotó.

Destaca subsidio

Clara Brugada resaltó que el transporte público en la capital es el más barato en comparación con el de otras entidades. Incluso recordó el subsidio que se otorga al costo del Metro y que permite que este se mantenga a cinco pesos y no a 13 pesos.

Clara Brugada resaltó que el transporte público en la capital es el más barato en comparación con el de otras entidades. 
Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
Clara Brugada resaltó que el transporte público en la capital es el más barato en comparación con el de otras entidades. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

“Lo más importante y a veces no nos damos cuenta, es que el subsidio mayor que tiene la ciudad, el mayor programa social que subsidia, es el Metro. Porque la tarifa va a seguir a 5 pesos. Pero, ¿cuánto cuesta cada viaje del Metro? Vale 13 pesos. Y la diferencia entre 5 y 13 pesos, es el subsidio que entregamos, para que funcione el Metro”.

“Eso a veces no se recuerda o no se sabe, pero es el Metro más barato del mundo. Aquí en la ciudad, a pesar de que hubo aumento de tarifa del transporte concesionado, tenemos el transporte público más barato de todo el país. Y lo pueden ver y checar. Vayan a cualquier estado de la República y cuánto cuesta”, sostuvo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]