Especialistas consideran que las fricciones internas de Morena, aunado a que sus prioridades son otras, han impedido un avance legislativo, pese a tener la mayoría absoluta en el Congreso capitalino.

Mientras la oposición los culpa de la parálisis, el bloque mayoritario dice que sí han avanzado y que han buscado el diálogo y consenso y no usar su “aplanadora”.

Marco Arellano, doctor en Ciencia Política por la UNAM, comentó que la agenda legislativa del Congreso local no avanza de manera tan eficaz, aunque Morena y sus aliados tengan mayoría porque no es un bloque monolítico y existen algunas fracciones internas, lo que generaría visiones distintas o prioridades contrapuestas de ciertos temas. A lo que se agrega la complejidad de los temas pendientes, como transporte, agua, desarrollo urbano.

“Quizá no requieren sólo leyes, sino consensos más amplios con otros niveles de gobierno, pienso en el federal y con las alcaldías, obviamente recursos presupuestales más significativos, estudios técnicos, en fin, un montón de cosas que rodean a los grandes temas pendientes que no permite que avance tan rápido”.

El doctor en Ciencia Política precisó que la tercera razón es porque hay una priorización política y una agenda de gobierno que tiene sus propias prioridades y podría estar mandando señales de dejar relegadas algunas iniciativas.

Aunado a que la poca, pero existente, presión de la oposición también atora a la mayoría de Morena y aliados al usar herramientas parlamentarias, plazos, solicitudes de dictamen, foros o alzan la voz en medios para ralentizar los procesos o generar un costo político alto para ciertas iniciativas.

Para Héctor Manuel Villarreal Beltrán, doctor en Ciencia Política por la UNAM, la prioridad de los gobiernos morenistas son los programas sociales y buscar ampliarlos, lo que le “pega” a sus diputados al momento de querer aprobar leyes o normas, aunque tengan mayoría, por el tema presupuestal.

“Su prioridad presupuestaria es ampliar los programas sociales, ampliar el padrón de familias o de personas beneficiarias (...); entonces, yo creo que (la improductividad legis-lativa) es un tema, en buena medida, presupuestario y de disciplina con la línea general de los gobiernos de Morena, donde la prioridad es atender y ampliar los programas sociales”, aseveró.

Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, aseguró que es una “fortuna” ser mayoría absoluta, por lo que descartó que esto les afecta en su trabajo legislativo, pues siempre han buscado avanzar en colectivo y respetando.

“Entonces, es una fortuna ser mayoría absoluta en el Congreso, pero también es una fortuna que haya la posibilidad política de platicar con todas las demás, porque pareciera, o ese es la pensamiento que se tiene, que al tener mayoría absoluta a veces el ego puede chocar y no se aprueban las cosas que se tendrían que aprobar, pero, al contrario, yo creo que hemos logrado aprobar un gran número de pendientes que teníamos”.

El coordinador del PT, Ernesto Villarreal, subrayó que no pudieron avanzar en varios temas porque, como coalición, priorizaron su plataforma electoral para consolidar el segundo piso de la transformación a nivel local y federal. Coincidió en que buscaron el consenso con las demás fracciones y que pocas veces usaron su “aplanadora”.

“Si hay una característica que ha tenido este Congreso es que se ha agotado hasta la última de las posibilidades del diálogo, es una Legis-latura que ha tenido una mejor comunicación entre los diputados que nos denominamos de la transformación con la oposición y la gran mayoría de los temas ha salido por consenso, en pocas ocasiones hemos tenido que aplicar la famosa aplanadora”, argumentó.

Andrés Atayde, líder de las y los diputados del PAN, recordó que Morena y sus aliados tienen mayoría por una “clarísima” sobrerrepresentación ilegal y que a pesar de esta mayoría no se han logrado avances en los grandes temas de la Ciudad como seguridad o los planes de desarrollo urbano.

Tania Larios, coordinadora del PRI, precisó que en campaña Morena decía que necesitaban la mayoría para poder acelerar los pendientes y responsabilizaban a la oposición por, supuestamente, poner trabas, pero ya se demostró que esto es un error.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses