
Habitantes del campamento migrante ubicado en la colonia Vallejo tramitaron un amparo y recibieron una suspensión provisional por parte de un juzgado de distrito para evitar su traslado a albergues.
Esto luego del inicio de un operativo del gobierno capitalino el pasado 26 de abril, en el que se pretendía trasladar a todos los habitantes del asentamiento al albergue de Vasco de Quiroga, en la colonia Morelos y retirar por completo el campamento.
En un comunicado publicado el 29 de abril, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) explicó que el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa, otorgó estas suspensiones a 91 migrantes quienes argumentaron ser víctimas de un traslado “forzoso”.
Lee también Muere estudiante de CCH Naucalpan tras desmayarse en evento musical dentro del plantel
“Ante la advertencia de la autoridad local de que el campamento ubicado en Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, sería retirado en los próximos días, 91 personas migrantes, a través de los servicios jurídicos del IFDP, solicitaron la protección en contra de estos actos y obtuvieron una suspensión provisional del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa para evitar el traslado forzoso” se lee en el comunicado.
En su resolución, el juzgado ordenó suspender provisionalmente el retiro del campamento y el traslado de sus habitantes hasta que se cumplan con los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad.
“El Juzgado ordenó que no se ejecute el traslado hasta que el ofrecimiento del alojamiento humanitario se realice de manera planificada, por ejemplo, mediante la instalación de albergues temporales en los que se respeten los derechos humanos de las personas en situación de movilidad (...) Se han interpuesto diversos juicios de amparo con la finalidad de que la reubicación de las personas migrantes, se realice en el marco del respeto a sus derechos humanos, proveyendo transportación y alojamientos temporales adecuados, en los que cuenten con condiciones dignas de vida”, explicó el IFDP.
Lee también ¿Parquímetros operan de manera normal hoy, jueves 1 de Mayo?
Esta suspensión no impide la intervención de las autoridades de la Ciudad de México para reubicar a las personas migrantes a albergues; siempre que se realice de manera voluntaria.
Sin embargo, la gran mayoría de los aproximadamente 300 habitantes del campamento de vallejo se rehusaron a ser trasladados y optaron por permanecer en el asentamiento.
“Muchos funcionarios vinieron con alevosía, pero es parte de su trabajo. Lo que no queremos es que vengan con violencia. Respecto al campamento, quieren que uno vaya a un albergue pero vivir en un albergue es como vivir preso”, señaló Jorge, migrante de origen venezolano y habitante del campamento.
Lee también IECM fortalece acciones para garantizar que elección judicial tenga certeza y legalidad
El IFDP afirmó que también ha ofrecido asesoría jurídica a los migrantes que habitan en la Ciudad de México, para que puedan obtener la documentación para regularizar su situación migratoria, solicitar asilo o gestionar acceso a servicios y programas sociales, ya que la mayoría de los habitantes del campamento buscan quedarse a vivir en la Ciudad de México de manera regular.
“No te digo que nosotros queremos vivir así, en estas condiciones. Vivir en el campamento es inhumano pero al menos hay libertad. Nosotros queremos vivir bien, en una casa decente y no en un albergue y ya quedarnos en México”, comentó una de las habitantes del campamento, quien prefirió no revelar su identidad.
aov/cr
Estados
Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker