El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reforzará el monitoreo del comportamiento del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ante la presencia de hundimientos diferenciales en la zona; para ello contrató a dos empresas por más de 31 millones de pesos.
El 12 de abril, el Metro publicó la licitación para el contrato de empresas encargadas de estudios de monitoreo e instrumentación sistemática, seguimiento y comportamiento de la Línea Dorada, al respeto, vía transparencia, el STC informó a EL UNIVERSAL que las empresas seleccionadas son CANDE Ingenieros, por un monto de 17 millones 475 mil 185 pesos, e Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, por 14 millones 094 mil 757 pesos. Un monto total de 31 millones 569 mil 942 pesos.
El objetivo es realizar “estudios periódicamente”, debido a las condiciones que tiene el suelo de la Ciudad de México en las que se encuentra la infraestructura del Metro.
Lee también VIDEO Usuaria agrede física y verbalmente a policías de la PBI en estación Zócalo del Metro
El tramo a supervisar de manera constante va desde la transición de las estaciones Tlaltenco-Zapotitlán hacia Culhuacán-Atlalilco.
Explicó que tienen diferentes condiciones geotécnicas, principalmente la denominada Zona III (de lago) caracterizada por su alto contenido de humedad, resistencia y gran deformabilidad, la cual genera mayores problemáticas debido al fenómeno conocido como hundimiento regional, “que es progresivo y no se prevé un final próximo, generando un comportamiento desigual en las estructuras”.
La Línea 12 ya cuenta con equipos de monitoreo e instrumentación, que fueron instalados como parte de su proceso de reforzamiento tras el colapso de una trabe el 3 de mayo de 2021. Con el fin de dar seguimiento al comportamiento del tramo elevado metálico en caso de un sismo.
“El objetivo de estos trabajos es corroborar el comportamiento de la estructura de la Línea 12 y dar continuidad al estudio de monitoreo e instrumentación sistemática de la Línea 12”, señaló el Metro.
Informó que al realizar el monitoreo de las referencias topográficas previamente instaladas, así como la instalación de las nuevas referencias para la medición, se permitirá identificar sitios donde se observe un comportamiento “irregular”.
Además, permitirá revisar la condición estructural del trabajo ante diversas condiciones que se presenten, añadió el Metro.
Lee también STC continúa mesas de trabajo para proyectar soluciones y evitar inundaciones en Línea A del Metro
Estudios en la Línea B
Por separado, el Sistema de Transporte Colectivo informó que ya realizó el levantamiento topográfico para el análisis de hundimientos diferenciales en el tramo entre las estaciones Romero Rubio-Ricardo Flores Magón, y con ello mejorar el servicio de la Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca. Los trabajos de mejora de plintos tienen 52% de avance.
Vía transparencia detalló que levantó y efectuó un análisis topográfico de la zona para determinar hundimientos diferenciales y propuso un nuevo nivel de riel que mejore el servicio y otorgue seguridad a los más de 400 mil usuarios que utilizan la ruta diariamente. Los trabajos se estima que concluyan el 31 de octubre de 2025.
Estas acciones tienen un monto de inversión de más de 68 millones de pesos en las obras que se llevan a cabo en horario nocturno, al cierre del servicio para no afectar al usuario y con ello mejorar la vías de la Línea B, del tramo entre Romero Rubio-Flores Magón.