Ecatepec, Méx.— En el Estado de México operan casi 450 gaseras con permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pero existen más de 500 que lo hacen de manera clandestina, lo que aumenta el peligro de accidentes, advirtieron empresarios de ese sector en la entidad mexiquense.
Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco y Chicoloapan son los municipios donde funcionan esos negocios, principalmente, que no sólo representan una competencia desleal para las empresas que están debidamente certificadas, sino un riesgo latente de percances, alertaron por separado concesionarios y autoridades de Protección Civil municipales.
Algunos representantes de gaseras que tienen sus instalaciones en el Estado de México denunciaron la proliferación de esos sitios sin regulación por parte de autoridades locales, estatales y federales, que deben ser atendidos para evitar más accidentes.
Lee también “Fue como ver el fin del mundo”; la voz de un sobreviviente de la pipa de Puente de la Concordia
En esos establecimientos ilegales se ha detectado el huachicoleo de gas, robo de gas licuado de petróleo (LP) a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las mismas empresas legales, lo que genera pérdidas millonarias anuales para la industria, expusieron.
Los negocios irregulares que superan a los que cuentan con los permisos oficiales para funcionar, en la mayoría de los casos, lo hacen con la anuencia de las mismas autoridades a las que les dan entre 150 mil a 200 mil pesos al mes para que permitan su labor, acusaron.
“Estas gaseras clandestinas incumplen la Norma Oficial Mexicana NOM-008-ASEA-2019, que exige tanques con vida útil de 10 años, válvulas funcionales y programas de Protección Civil. Sus instalaciones, con equipos obsoletos y personal sin capacitación, son riesgos mortales porque algunas están cerca de escuelas y viviendas, lo que es una clara violación de la Ley de Protección Civil estatal”, mencionó uno de los empresarios que tiene una planta de gas en Ecatepec y pidió omitir su identidad por seguridad.
“Las pipas que transportan gas LP, con capacidades de hasta 45 mil litros, agravan el peligro. La NOM-010-ASEA-2016 exige bitácoras de mantenimiento y revisiones anuales para detectar corrosión o fugas, pero muchas unidades superan los 10 años de vida útil, presentan tanques desgastados y válvulas defectuosas, y carecen de GPS o seguros vigentes”.
“Las pipas las estacionan en la vía pública y no debe ser así porque hay riesgos de choques que podrían liberar gas inflamable. Conductores sin formación adecuada exceden los 70 kilómetros por hora en carreteras como la México-Puebla, lo que incrementa el riesgo en cada trayecto”, comentó otro de los representantes de una estación de gas certificado de Chalco.
El suministro a micros y combis, una de las demandas para el transporte público, ocurre en estaciones con certificados vencidos y operadores inexpertos, de acuerdo con la NOM-004-ASEA-2017. La alta rotación de personal causa errores, como trasiegos en espacios cerrados donde el gas se acumula, listo para detonar ante una chispa, alertó.
Lee también Capacitan a familias en el manejo seguro del gas LP; “es tan cotidiano que se olvida que es peligroso”
“Nosotros traemos un vehículo Isuzu que tiene dos años de antigüedad, es casi nueva y está en buenas condiciones mecánicas, pero hay otras pipas de otras empresas que tienen más de 10 años de antigüedad y la verdad es que sí es un riesgo tanto para los propios trabajadores como para los clientes, o cuando ocurre un accidente en la carretera”, contó uno de los operadores de una pipa de una empresa de Santa Catarina Ayotzingo, ubicada en Chalco.
Gaseras irregulares
Ecatepec enfrenta un legado de irregularidades. Jesús Clara, director de Protección Civil municipal, lo reconoció: “En la administración pasada dieron dictámenes apócrifos y sin validez para la instalación de más de 80 gaseras clandestinas, y nos dimos a la tarea de suspender aproximadamente 120 que operaban casi la mayoría de forma irregular”.
Hasta ahora han clausurado 45, pero el riesgo persiste.
“No se descarta que continúen su operación. Algunos de esos negocios eran administrados por supuestos integrantes de organizaciones delictivas que invadían los predios, instalaban las gaseras y comercializaban el combustible que habían extraído de manera ilegal de ductos de Pemex.
Lee también FOTOS: ¿Cuáles son las principales causas que provocan explosiones de gas LP en viviendas y negocios?
“Yo creo que Ecatepec es el municipio donde más gaseras hay, pero ahora con los trabajos que hemos llevado lo queremos reducir a menos de la mitad de lo que creo que ya existe.
“Acordamos que vamos a establecer un calendario de revisión y de capacitación para asegurarnos de que todas las unidades —por lo menos— cumplan con los requisitos que marcan las normas, o darles algún tiempo, por si les falta algún detalle, tengan la posibilidad de cumplirlo”, mencionó.
En Nezahualcóyotl, con 44 gaseras registradas, las fallas son frecuentes, dijo Juan Carlos Barcenas, director de Protección Civil local.
“Tanto con cumplir todas las normas, no, siempre tienen omisiones en algún tema... porque se les vencen sus certificados... porque se daña algún dispositivo, sobre todo en la zona de donde cargan... o porque el personal, como tienen mucha rotación, muchas veces el personal no está bien capacitado y ahí generan mal uso del del gas y del equipo”.
Hace unas semanas, una pipa en la avenida Tepozanes presentó una fuga por equipo caduco y requirió traslado a una zona segura para evitar una catástrofe, explicó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]