El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) , afirmó que la consulta del Plan General de Desarrollo () de la Ciudad de México se rige por dos principios básicos: el de máxima publicidad y el de máxima participación.

En conferencia junto a la jefa de Gobierno, , el secretario aseguró que dicha consulta “es un gran diálogo sobre la ciudad” en la que se busca que se manifiesten todas las inquietudes, para tener un documento “que cohesione” a la CDMX.

Lee también:

“Lo que hemos manifestado, es que la Consulta del Plan General de Desarrollo es un gran diálogo sobre la ciudad, y lo que queremos es que se manifiesten las voces, las inquietudes, para tener un documento que cohesione a la ciudad, que la articule en torno a un proyecto y que efectivamente, nos permita tener un horizonte de ciudad, para los próximos 20 años. Como hemos dicho, la Consulta se rige por dos principios básicos: el de máxima publicidad y el de máxima participación”, aseguró.

Este martes, dio a conocer en sus páginas que la directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Patricia Ramírez Kuri, estimó que en marzo de 2026 podría estar aprobado el Plan General de Desarrollo, y precisó que la consulta que se realiza sobre el proyecto de PGD, que regirá el futuro de la Ciudad por los próximos 20 años, no es ninguna simulación y todas las opiniones que se emitan podrían ser tomadas en cuenta para su construcción.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]