Licencias permanentes, a un paso del millón en la CDMX; mantendrán expedición a fin de año

Autoridades estiman cumplir la meta dentro de seis a ocho semanas para recaudar mil 500 mdp; sin embargo, aseveran que documento se seguirá expidiendo hasta finales de 2025

Junto al secretario de Finanzas, la jefa de Gobierno destacó la aceptación del documento. Foto: Especial
Junto al secretario de Finanzas, la jefa de Gobierno destacó la aceptación del documento. Foto: Especial
Metrópoli | 01-08-25 | 00:37 | Actualizada | 01-08-25 | 00:37 |

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que a la fecha se han pagado 962 mil 457, lo que significa una recaudación de mil 443 millones de pesos, lo que los deja cerca del millón de documentos expedidos e ingresos totales de mil 500 millones de pesos que se habían estimado para el 31 de diciembre de 2025.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, autoridades capitalinas señalaron que la expedición de este documento permanecerá a lo largo de este año, como se tenía previsto, a pesar de que cumplirán la meta antes de tiempo.

La jefa de Gobierno, destacó que las solicitudes extras que se generen por este documento serán bienvenidas, pero descartó que se vaya a actualizar la meta de recaudación.

Lee también

“No, ya lo que venga. Consideramos que, de aquí a diciembre, bueno, va a ser el incremento del rebase de la meta, y bien. O sea, a mí me parece más bien, muy importante, que cumplimos la meta antes de tiempo. El tiempo es hasta diciembre. Y pienso que en un mes más o menos estaremos llegando al millón, y bienvenidos todas las demás solicitudes de la licencia permanente. Ya para dentro de un mes, mes y medio, tendremos mil 500 millones de pesos recaudados por este servicio. Entonces, hay que hacer una proyección más o menos de lo que falte. Pero estamos contentos, bien. Y la meta se está cumpliendo y se va a rebasar”, subrayó.

La mandataria indicó que cuando lleguen a la licencia permanente número un millón estarán entregando algunos boletos para actividades culturales privadas, y además estas personas podrán estar en los primeros lugares de los eventos que se organizarán en el Zócalo durante septiembre.

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, recordó que la expedición de licencias permanentes arrancó el 16 de noviembre de 2024, y que en aquel momento se plantearon la meta de un millón, la cual parecía muy ambiciosa.

Lee también

Al momento, detalló que hay 911 mil 789 licencias permanentes expedidas y otras 50 mil 668 en curso, para dar 962 mil 457 licencias pagadas. En total, esto representa mil 443 millones de pesos.

Resaltó que la atención en los módulos en donde se expide la licencia permanente pasó de 30 a 18 minutos. “Esto se logró gracias a una estrategia de la jefa de Gobierno, de instalar un macromódulo en la Magdalena Mixhuca. Hoy ya más de 100 mil personas han ido a la Magdalena Mixhuca a atenderse”.

Subrayó que 27% de las licencias se han emitido de manera digital, “lo cual también nos ha permitido, con innovación, poder dar atención a tantas contribuyentes y personas en general en la ciudad”.

Lee también

En entrevista con EL UNIVERSAL, De Botton Falcón precisó que la estimación de un millón de licencias de conducir permanentes prevén alcanzarla dentro de seis a ocho semanas y después el programa se mantendrá vigente, es decir, se seguirán expidiendo los documentos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dijo que está garantizado que los recursos económicos que se generen por este concepto —los mil 500 millones previstos originalmente y los que ingresarán posteriormente— se vayan a un fideicomiso, el cual se usará para obras para la seguridad vial y la movilidad no motorizada, como son las ciclovías.

El secretario consideró que antes de revisar el Paquete Económico 2026 podría analizarse si este programa sigue adelante o se queda como fue planteado, hasta diciembre de este año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios