Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores
Los presidentes de las comisiones unidades de Inclusión y la de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México, Víctor Varela y Cecilia Vadillo, respectivamente, anunciaron que la iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados, enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, será sometida a consulta, la cual se desarrollará en tres etapas.
Durante La Chilanguera de este domingo, explicaron que se realizará una etapa informativa, donde se dará a conocer a la ciudadanía los alcances y objetivos del sistema de cuidados; asimismo, habrá una etapa deliberativa, donde se abrirán espacios de diálogo y reflexión colectiva sobre las necesidades y prioridades en materia de cuidados; y por último, una etapa de consultiva para recoger las propuestas y opiniones de la población para integrarlas al diseño final de la ley.
Cecilia Vadillo explicó que la consulta buscará involucrar a las personas que reciben cuidados y que dan los cuidados.
Lee también Alcalde de Coyoacán rinde informe de gobierno; destaca que están listos para recibir el Mundial 2026
“Se hará una preconsulta para preguntar qué debe tener un sistema de cuidados, habrá encuestas de opinión, un micrositio accesible a todas las personas y foros temáticos donde incluiremos a sociedad civil; sabemos que hay muchos expertos”, destacó.
Enfatizó que será una consulta que incluya a todas las personas, en todos los momentos. “Para que todos podamos participar, incluiremos a las lenguas originarias y en espacios accesibles para que todas las personas puedan participar”.
Al respecto, Víctor Varela destacó que la solidaridad con quien necesita y da cuidados es fundacional en nuestra sociedad y señaló que hay que redistribuir los cuidados para que hombres y mujeres tenga tareas equitativas.
Lee también Cuauhtémoc celebra el Día de Muertos con desfiles, ofrendas y talleres culturales
El legislador subrayó el compromiso presupuestal que hay para este sistema de cuidados. “Queremos que quede todo ya en operación. El presupuesto quedará para que la ley sea de a deveras”.
La iniciativa de Clara Brugada plantea, entre otras cosas, acuerdos con el sector privado y empresarial para apoyar a las personas cuidadoras, y desfeminización de estas tareas.
Se propone facultar al Gobierno capitalino para establecer acuerdos y mecanismos con el sector privado y empresarial que promuevan esquemas de conciliación entre la vida personal y la vida laboral de las personas, tales como reducciones consensuadas de la jornada laboral, trabajo a distancia, permisos de maternidad o paternidad, licencias de cuidado, así como la facultad de fomentar, mediante planes y programas, la formalización laboral de los trabajos remunerados de cuidado.
Asimismo, también se plantea que el Gobierno local impulse esquemas de formación, profesionalización, capacitación y educación para las personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]