La gran Tenochtitlán de vuelta al Zócalo de la CDMX; ¿cuándo será el espectáculo de videomapping?

Desde este fin de semana, inicia el montaje de las piezas para el videomapping Memoria Luminosa en la Plaza de la Constitución, para conmemorar su fundación hace 700 años

La Gran Tenochtitlán, de vuelta al Zócalo. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
La Gran Tenochtitlán, de vuelta al Zócalo. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 06-07-25 | 01:59 | Actualizada | 06-07-25 | 01:59 |

El comenzó a transformarse. En la Plaza de la Constitución ya se levanta la primera de las figuras monumentales que formarán parte del espectáculo de videomapping , una experiencia audiovisual que conmemorará la fundación de la gran Tenochtitlan, el próximo viernes 11 de julio.

La estructura —una representación de la cultura Mexica— ha empezado a atraer la atención de decenas de visitantes y transeúntes que, entre la sorpresa y la curiosidad, se detienen a observar y fotografiar la figura.

“¡Se ve sorprendente!”, exclama Isabel, vecina de Iztapalapa, mientras apunta su cámara del celular hacia la escultura. “Estudié criminología, pero la verdad me apasiona la antropología. Cada fin de semana visito museos, y cuando vi esto me emocioné. Es la primera vez que veo algo así en el Zócalo. Claro que voy a venir el día de la proyección”.

Lee también

El espectáculo combinará luz, sonido e imágenes sobre cinco estructuras que representan símbolos mexicas: Piedra del Sol, Teocalli de la Guerra Sagrada, Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli. Todas ellas serán colocadas en distintos puntos del Zócalo, y estarán listas para la proyección del viernes 11 de julio al 27 de julio.

La entrada será gratuita

Aunque el montaje aún está en proceso, la instalación ya ha empezado a generar asombro entre las personas. Maribel, una visitante ocasional del Zócalo, comentó: “Me sorprendió ver la figura desde que salí del Metro. No sabía qué era, pero es bonito que se haga algo para recordar nuestra cultura. Voy a regresar la próxima semana para verlo completo”, dijo.

Turistas nacionales también fueron sorprendidos: Ari y Arturo, originarios de Tijuana, paseaban por el Zócalo cuando se encontraron con la estructura. “Es muy bonita, muy grande. En Tijuana no hay este tipo de eventos. Además, la arquitectura de los edificios del Zócalo son impresionantes”, dijo Arturo.

La estructura —una representación de la cultura Mexica— ha empezado a atraer la atención de decenas de visitantes y transeúntes. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL
La estructura —una representación de la cultura Mexica— ha empezado a atraer la atención de decenas de visitantes y transeúntes. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

Lee también

Ari agregó: “¡Wow! Se ve increíble. Qué lástima que solo estaremos unos días y no alcancemos a ver todo”.

La instalación completa de las estructuras monumentales que formarán parte del videomapping Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan, 700 años, estará lista el próximo jueves 10 de julio, confirmó personal de la Subdirección de Logística y Equipamiento Técnico de la Ciudad de México.

El espectáculo de videomapping Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años, se proyectará sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Lee también

Esta presentación contará con tecnología audiovisual de vanguardia, “el espectáculo narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el pasado 30 de junio en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe”, dijo Brugada.

Además del videomapping, la jefa de Gobierno de la CDMX dio a conocer el programa Yólotl Anáhuac, que convertirá el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico.

“Este recorrido permitirá a las y los capitalinos rememorar, a pie o en bicicleta, la forma y esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco”, mencionó Clara Brugada Molina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información