Espacios para practicar deporte, servicio de lavandería, masaje de spa o terapia de rehabilitación en alberca para personas con discapacidad son parte del Sistema Público de Cuidados que se puso en marcha en la Ciudad de México, con el objetivo de “liberar” el tiempo de quienes realizan las tareas domésticas en los hogares, generalmente mujeres.
A cuatro meses de su apertura, la primera Casa de las 3R que se inauguró en mayo pasado aporta su granito de arena en la implementación de este sistema, enfocado en atender, sobre todo, las necesidades del ciclo de vida, con servicios que van desde el cuidado de niños, hasta adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Hasta ahora es la única casa de este tipo en la capital fuera de la alcaldía Iztapalapa, donde algunos de estos servicios se ofrecen dentro de las Utopías que construyó Clara Brugada, entonces alcaldesa de dicha demarcación.
Ubicada en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la Casa de las 3R se ha convertido “en un respiro” para algunos habitantes de la zona, quienes pueden acceder a prácticamente todos los servicios de forma gratuita, o a costos muy accesibles, por ejemplo, en el comedor comunitario la comida corrida tiene un costo de 11 pesos.
Cerca del mediodía de un martes, Maricarmen se encuentra en la fila al exterior del inmueble para entrar por una ración de alimento.
Casi en la entrada del lugar también está ubicada la zona de lavandería, un espacio donde la gente puede poner una carga de ropa, mientras se va a hacer otras actividades, un servicio que “para muchas es muy valioso, porque de aquí, mientras termina la carga yo puedo irme al spa un rato, o tomar alguna clase, pasar un tiempo para mí, que ya no es en [mi] casa”, comenta a EL UNIVERSAL una de las usuarias del servicio.
Se denomina Casa de las 3R pues busca: “Reconocer” las tareas de cuidado, “Redistribuir” los cuidados para disminuir la carga desigual que recae sobre todo en las mujeres, y “Reducir” el tiempo y la carga tanto física como emocional que las mujeres dedican a estas labores. Tareas que no son remuneradas.

Esta casa cuenta con al menos 13 espacios de cuidado dirigidos a distintos sectores de la población: centro de cuidado infantil, casa de día (para adultos mayores), casa de la diversidad (con atención integral a la sexualidad), Siempre Vivas (donde se brinda atención, acompañamiento jurídico y sicológico a mujeres), casa de rehabilitación, casa Colibrí (en la que se atiende a usuarios que consumen sustancias sicoactivas), comedor comunitario, lavandería popular, sala de infancias (un espacio lúdico y recreativo para niñas y niños), espacio de relajación para mujeres, espacios deportivos y culturales, el espacio El reto es cuidar, para promocionar la responsabilidad en el cuidado entre los hombres, y Casa de la Salud (con atención médica preventiva, ginecológica, dental, entre otros).
Apropiación del espacio
Chantal Genevieve Crespy Serrato, coordinadora general del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, señala que esta casa es la primera en su tipo y su modelo se implementará en 200 casas que se construirán por toda la ciudad: 100 de ellas en Utopías y 100 en otros espacios como los Pilares (los espacios para educación y diversas actividades que echó a andar la administración de Claudia Sheinbaum). En promedio habrá 15 o 16 casas de este tipo por alcaldía.
En entrevista con este diario, la encargada del sistema señala que la Casa de las 3R se refiere, sobre todo, a los cuidados del ciclo de vida y se busca que la misma población se apropie de estos espacios.
“Hay señores y señoras que les ha cambiado un poco la vida porque estaban solos, deprimidos en su casa y vienen aquí y encuentran una comunidad, esta es un poco la idea de los cuidados: que le cambiemos la vida a la gente”, explica.
Desde su apertura a la fecha, en promedio, la primera Casa de las 3R recibe a 100 personas cada día, un número que si bien “es todavía bajo”, afirma la funcionaria, se está en la etapa de difusión, pues “hay personas de colonias aledañas que todavía no saben que existe”.
Una de las actividades que han tenido “mucho éxito”, comenta la coordinadora general, es la rehabilitación, “porque no existe de forma gratuita” en la Ciudad de México. Las terapias de rehabilitación de hidroterapia —que se brindan aquí— oscilan arriba de los mil 500 pesos, por ejemplo.

“Los cuidados son parte de la vida, por lo general la familia es la que siempre cumple esta función y por lo general son las mujeres quienes más cumplen esta función de cuidado, y las mujeres siempre se están haciendo menos, no se les toma en cuenta, parece que es lo normal que las mujeres asuman esto, entonces estas casas justamente tienen que ver con esto: cómo hacer que se comparta, tanto con la familia —con los maridos y hombres— tanto con la comunidad, y también ver cuál es el papel del Estado, porque también tiene que cumplir su parte de cuidar a sus habitantes y a sus familias”, señala Crespy Serrato.
Programas sociales
Uno de los componentes del Sistema Público de Cuidados es la entrega de apoyos sociales, que ya han sido entregados a la población como parte de la política que impulsa la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como Desde la Cuna, para niñas y niños de cero a tres años; Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, para mujeres embarazadas, o Ciudad que Cuida a quienes Cuidan, para personas cuidadoras de gente vulnerable como adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Tan sólo en el primer año de esta administración se destinaron 4 mil 245 millones 248 mil 230 pesos para ocho apoyos sociales de nueva creación en la ciudad, de acuerdo con datos del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.
Además, como parte de este proyecto, en agosto pasado la mandataria presentó la iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados, y una reforma constitucional para reconocer el cuidado como un derecho humano en la Ciudad de México.
Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres capitalina, considera que la Casa de las 3R “está funcionando muy bien”, pues se trata de un espacio que atiende a la población de la comunidad donde está localizada, pero no está “cerrado”, está abierto para la población de otras comunidades que se acercan por sus servicios.
En entrevista con esta casa editorial, señala que se está trabajando “todo el tiempo y estamos avanzando muy rápido” en la construcción de estos espacios.

Lee también ¿Comida por 11 pesos en CDMX? Así funcionan los Comedores Comunitarios; ubica el más cercano con este mapa
Como algunos de estos espacios se habilitarán en donde ya están los Pilares, la secretaria indica que se plantea que para el primer año de gobierno estén en función las primeras Casas de las 3R con los servicios instalados en las Utopías ya construidas, la casa que está en la colonia Buenos Aires y “muy probablemente 12 espacios distribuidos en los Pilares de la ciudad”.
Señala que la Casa de las 3R “es un espacio justo, que tiene como objetivo la liberación de tiempo de las personas que cuidan y de las mujeres centralmente, tiene todos los servicios abiertos”.