Representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) y de asociaciones aliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidieron que el protocolo diseñado por las autoridades capitalinas para evitar afectaciones a terceros durante las marchas sea aplicado en todas las manifestaciones, de cara a la conmemoración del 2 de octubre.
El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, consideró que dicho protocolo no fue aplicado en la marcha del viernes 26 de septiembre, por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Efectivamente, establecieron un protocolo, pero vemos que el viernes, con los de Ayotzinapa, no hubo protocolos, se metieron los bloques de negro y otra vez a vandalizar como antes. Entonces, no puede ser que unas veces sí y otras no”, manifestó el líder empresarial.
Lee también Canaco CDMX pide prevenir vandalismo en la marcha del 2 de octubre
Un día antes de la marcha del 2 de octubre, Gutiérrez Camposeco pidió que la manifestación sea pacífica y se evite que grupos violentos se infiltren, porque “manchan las marchas. A final de cuentas desacreditan a los mismos organizadores de este tipo de manifestaciones legítimas”.
Aseguró que la mayor afectación para los comerciantes y empresarios del Centro Histórico son los actos vandálicos en las manifestaciones.
Por su parte, el expresidente de la Coparmex Ciudad de México y actual presidente de la Comisión de Movilidad de dicha organización, Nicolás Rosales, refirió que además de los protocolos, estos deben ir conducidos por autoridades para su aplicación siempre.
Lee también Marcha 2 de octubre 2025; consulta ruta, horario y cierres viales
“Los protocolos, si no van con el acompañamiento de autoridades es un cheque en blanco para la violencia y daños en el patrimonio de las empresas y negocios por donde van recorriendo”, indicó.
El Gobierno de la Ciudad de México, cada marcha, establece un protocolo de actuación para evitar actos vandálicos, luego de lo ocurrido en las movilizaciones contra la gentrificación.
Comercios toman medidas
Comerciantes y trabajadores de negocios en el primer cuadro de la Ciudad de México tomaron medidas como cambio de horario, colocación de protecciones en los establecimientos o el cierre durante este día, como precaución ante el paso de la marcha conmemorativa por la masacre de Tlatelolco.
“Mañana [hoy] no abrimos, ya sería hoy [miércoles] o hasta el viernes”, comentó el trabajador de una tienda de jeans en la calle de Madero, en el Centro Histórico.
Por otro lado, la tienda que durante la marcha del pasado 26 de septiembre fue saqueada, en el circuito del Zócalo, también estará cerrada este jueves.
Lee también Va Corte a sede alterna por marcha del 2 de octubre; sesionará al sur de la CDMX
“Se va a cerrar por dentro, por fuera y se van a poner vallas”, aseguró el cajero de la tienda, quien estuvo presente el día del saqueo.
Hay negocios, como la joyería Azteca, cuyos dueños decidieron cerrar desde la tarde de este miércoles y abrirán hasta el 3 de octubre. Otros, como los trabajadores de la taquería Tlaquepaque, recibieron la indicación de que el jueves se trabajará medio turno.
A un día de que la marcha del 2 de octubre se lleve a cabo, lugares como el Zócalo, el Palacio de Bellas Artes y el Banco de México continúan con las vallas de protección colocadas desde la semana pasada.